China aprende en Huelva a sembrar fresas

Una veintena de chinos estudian el modelo de negocio a través de Eurosemillas y la UHU

Agricultura/Desde el pasado 16 de noviembre y hasta el 12 de febrero, un grupo integrado por 20 chinos procedente de la provincia de Pekín, visitan la provincia de Huelva en virtud al acuerdo firmado entre la empresa Eurosemillas y el Gobierno de Pekín, a través del cual el país oriental espera formar a más de 100 técnicos y agricultores para exportar el modelo de negocio de la fresa de Huelva a la provincia china.

Este ha sido uno de los principales acuerdos materializados tras la celebración del VI Congreso Internacional de la Fresa, que tuvo lugar el pasado mes de marzo en Huelva, y donde entre los asistentes al mismo, se encontraba una amplia delegación del sector agrícola chino, según explicó Eurosemillas en una nota. Tras este evento, y de reconocer al sector fresero onubense como "puntero a nivel mundial", el Gobierno de Pekín puso en marcha un ambicioso programa para el desarrollo del sector fresero en aquella provincia, "esperando alcanzar las 1.000 hectáreas en los próximos tres años, siendo un claro ejemplo del apoyo a la celebración del VII Congreso en China en 2012".

El programa cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros y engloba desde aspectos tales como la puesta en marcha de la infraestructura agrícola, hasta la formación y profesionalización de más de 100 técnicos y agricultores, que tomarán a Huelva y a su sector fresero como modelo de negocio a seguir.

Para llevar a cabo esta labor formativa, el gobierno de Pekín ha firmado un convenio con la firma Eurosemillas, licenciataria varietal de la Universidad de California, para el asesoramiento, donde destaca el papel de la Universidad de Huelva, que de la mano de profesor José López Medina, presidente del Grupo de la Fresa de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, ha coordinado toda la parte académica.

stats