La Cámara de Comercio defiende el proyecto minero de Aguas Teñidas

Los empresarios piden que las inversiones no sean cuestionadas en la contienda política · Iberian Mineral ha creado más de 700 puestos de trabajo en la comarca

Operarios de Matsa a la entrada de las instalaciones mineras, que han supuesto un revulsivo para el empleo en la comarca.
Operarios de Matsa a la entrada de las instalaciones mineras, que han supuesto un revulsivo para el empleo en la comarca.
R.m./S.p. / Huelva

Almonaster, 25 de junio 2009 - 05:01

El comité ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Huelva, en la reunión celebrada en la mañana de ayer presidida por su titular, Antonio Ponce, hizo una defensa a ultranza de cualquier inversión empresarial que conforme a Ley pueda desarrollarse en nuestro territorio en beneficio del mismo, evitando que la misma no sea cuestionada ante la opinión pública ni se vea envuelta en la lógica contienda política que mantienen permanentemente los partidos.

La reacción de la Cámara llega tras las críticas recibidas desde las filas del PP a las subvenciones otorgadas a Matsa y que vinculaban al Manuel Chaves con su hija, apoderada de la compañía .

La Cámara resalta su respaldo a Matsa, sobre todo "cuando se trata de inversiones empresariales de gran nivel económico que llegan con vocación de permanencia y con claras perspectivas de dinamizar determinadas comarcas de nuestra provincia sacándolas de la situación de depresión en que se encuentra inmersas". "Es imprescindible que la sociedad las acoja con el interés y la importancia que merecen por cuanto que ese tipo de actividades traen aparejado el florecimiento de nuevas empresas y la consolidación de las ya existentes", apunta la Cámara de Comercio en una nota hecha pública ayer.

Este pronunciamiento del órgano de gobierno de la Cámara onubense viene como consecuencia de la situación en la que se ha visto envuelto el proyecto de Minas de Aguas Teñidas, advirtiéndose al respecto desde esta misma institución que esas circunstancias "están creando entre los inversores una desconfianza ante nuestras administraciones que no beneficia a nadie y menos al progreso de nuestra economía, sobre todo en estos momentos de dificultad que estamos atravesando. Además, ello conlleva un efecto dominó sobre posibles capitales pendientes de ejecutarse en nuestra provincia que daría al traste con su puesta en marcha".

Desde la entidad cameral, se quiere precisar que "estamos ante un yacimiento que ha estado explotado hasta en dos ocasiones y que tras su abandono desde la Administración autonómica se hizo un gran esfuerzo por localizar a nuevos inversores que continuaran con la actividad extractiva" en este negocio minero.

Asimismo, desde la Cámara se ha defendido siempre que cualquier proyecto a desarrollar en una zona deprimida tiene que contar con las máximas subvenciones posibles previstas por las administraciones para favorecer su puesta en marcha en beneficio de un óptimo desarrollo socieconómico de la misma.

El accionista principal de Matsa es la sociedad canadiense Iberian Mineral Corporation, una de las firmas más importantes del panorama minero internacional que cuenta con una cartera de derechos de explotación de minas en países como Perú y Venezuela .

La empresa minera ha marcado quince años de explotación a razón de 1.700.000 toneladas en dos líneas de procesamiento, una de mineral polimetálico y otra de mineral cuprífero. El valor de producción de la mina se estima en 110 millones de euros anuales, lo que supone un 16% de la producción andaluza de minerales no energéticos. En la construcción de las instalaciones han trabajado 400 personas y cuando la mina alcance su producción total habrá 180 empleos fijos y 150 subcontratados. A esto se une el empleo inducido, especialmente en Almonaster, Valdelamusa y El Cerro .

stats