El Barrio Romano incorpora otras 89 VPO en la nueva fase de ampliación

Cansino denuncia la propuesta municipal que conlleva subidas de impuestos y recortes en bienestar, educación y limpieza

González Nevado, visitando la obra del Barrio Romano.
González Nevado, visitando la obra del Barrio Romano.

La prolongación del Barrio Romano de Punta Umbría incorpora una nueva manzana de viviendas protegidas, conformada por 89 en total, que se suman a las 150 VPO que se entregaron en el municipio el pasado año. La actuación, realizada por la Agrupación Riaumbría, fue visitada ayer por el alcalde del municipio, Gonzalo Rodríguez Nevado, quien indicó que "no puedo más que manifestar mi alegría porque, con los tiempos que corren, ese proyecto inicial de construir 419 viviendas de Protección Oficial en nuestro pueblo sigue su camino con la ampliación de una segunda fase, en Régimen General".

El regidor municipal destacó que la mano de obra empleada "es puntaumbrieña. En estos momentos, con la estructura, hay más de 20 personas trabajando y van a seguir aquí en los próximos 5 ó 6 meses". Después de terminarla, "estaremos hablando de 60 ó 70 empleos directos. Y, como alcalde, obviamente es una alegría que se fomente el empleo local en un sector tan castigado por la crisis".

Desde la oposición, el presidente de Unidos por Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, denunció ayer que el alcalde de Punta Umbría propone al pleno ordinario que se celebrará hoy "un plan de ajuste que conlleva, por un lado, nuevas subidas de impuestos municipales, y por otro, importantes recortes en servicios sociales municipales, así como la privatización de otros".

Asimismo, Hernández Cansino dejó claro que las medidas "conllevarán despidos, pero en ningún caso proponen la bajada de los sueldos del equipo de gobierno". Según explicó en una nota de prensa, el IBI aumenta tras la subida catastral instada por el Ayuntamiento de un 300%, ya las últimas subidas de hasta un 40% e "irá aumentando progresivamente un 10% anual hasta el año 2022, no adoptando las medidas prometidas para amortiguar dichas subidas". El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, más conocido como plusvalía, "aumenta del 22% al 25%. Ya en 2012 subió del 19% al 22%".

El presidente de UPU subrayó que "todas las tarifas de la zona ORA también se incrementan salvo las de residentes, a las que no todos pueden acceder, incrementándose también las zonas de aparcamiento de pago". Por ello, Hernández Cansino considera que se "está atacando directamente al bolsillo de la población y ahuyentando a los visitantes de los que tanto dependemos".

También para 2016, prosiguió, se prevé la anulación de la bonificación del 95% del IBI en las viviendas sociales, "que tanto se jactó el alcalde de ser el primer municipio de Andalucía que la aplicaba el año pasado". Igualmente, afirma, "propone para 2016 la privatización de la escuela de música y la desaparición de la guardería municipal Caracola y de la ludoteca Casa de la Infancia, con previsión de eliminar su personal de la plantilla municipal, pero en ningún caso proponen reducir las retribuciones de los concejales y personal de confianza" añadió el dirigente independiente.

stats