El Ayuntamiento se personará como acusación particular contra el ex alcalde del PSOE
Los socialistas votan en contra por considerar delito el desvío de fondos que realizó Domínguez


El PSOE de Valverde del Camino "no ve delito" en que el anterior alcalde de su partido, Miguel Ángel Domínguez, destinara la mayor parte de una subvención concedida por la Junta de Andalucía para la construcción de un puente "a pagar nóminas a trabajadores". Con este argumento de los socialistas y con la abstención de IU alegando falta de información, el grupo municipal del PP se quedó solo en su intento de sumar esfuerzos para personarse como acusación particular en el caso abierto en un juzgado valverdeño por un presunto delito de desviación de fondos públicos, contra el exalcalde socialista. Finalmente, la moción presentada se aprobó con los 11 votos del PP a favor, 5 en contra del PSOE y la abstención de Izquierda Unida.
La portavoz socialista, María del Carmen Castilla, justificó la desviación de fondos públicos, 252.000 euros de los 293.000 concedidos para la construcción de un puente gracias al Plan Proteja, porque se destinaron a pagar nóminas de trabajadores.
"Estos desvíos de fondos no han sido tales, no den los mensajes a los valverdeños de coger estos fondos y que alguien se los han quedado. Se han utilizado los fondos para pagar a los trabajadores, digan ustedes si es delito pagar a los trabajadores, nosotros pensamos que no. La Justicia tendrá que dilucidar si esto está bien hecho o no. Pero sabemos que este dinero se ha utilizado para pagar a los trabajadores y eso me parece a mí que no es un delito", señaló María del Carmen Castilla.
Los socialistas no ven delito en ello, aunque la Junta de Andalucía (PSOE-IU) sí reclama el dinero desviado presuntamente. La portavoz del PSOE no se refirió en ningún momento a que la Junta de Andalucía reclame ahora a los valverdeños el reintegro de esta subvención cuando el Ayuntamiento ya ha abonado a la empresa constructora el dinero desviado gracias al Plan de Pago a Proveedores. Tampoco hizo alusión alguna Castilla sobre el informe de reparo del interventor.
Por su parte, la portavoz de IU, Sonia Ponce, aseguró que no puede apoyar la propuesta del PP por falta de información sobre el caso y ha decidido abstenerse. Aun así, insistió en que quieren que se sepa la verdad: "Si que queremos dejar claro que queremos que se investigue, por eso nos vamos a abstener, queremos que se aclare la situación, pero sobre todo lo que quiere el grupo municipal de IU es que se sepa la verdad porque es lo que quieren los valverdeños".
La portavoz de IU se preguntó por qué el interventor, tras su informe de reparo en el que desautorizaba la operación de Domínguez, no denunció el desvío. Según el interventor, Bartolomé Gómez Cruzado, "hay un caso flagrante de desviación de fondos y se hace el reparo, pero la misma ley dice que una vez se hace el reparo y tiene conocimiento el órgano pagador (el alcalde), éste bajo su cuenta y riesgo sigue adelante con el pago y en este caso el funcionario no puede hacer otra cosa y como dice la ley salva su responsabilidad".
Para el equipo de Gobierno del PP, el rechazo del PSOE y la abstención de IU, son la confirmación de que la oposición quiere que los presuntos desmanes de dinero los pague el pueblo y no los responsables de una mala gestión. El portavoz popular, Manuel Cayuela, quien explicó que la obra ya se pagó en su momento a la constructora, lamentó que la oposición pretenda que el pueblo pague dos veces lo mismo. "Cuando un banco, una empresa o un particular hace una mala gestión yo entiendo que quien debe asumir esa responsabilidad es la persona que hace la mala gestión, no el pueblo. El que se abstiene o vota en contra está diciendo que lo pague el pueblo, no el responsable de esa mala gestión".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual