El Ayuntamiento socorre al Museo del Mundo Marino de Matalascañas

El gobierno municipal se compromete a pagar el suministro eléctrico y las nóminas de sus empleados para amortiguar la situación económica · Insta a la Junta a hacer efectivos 75.000 euros de una subvención

Visitantes del Museo del Mundo Marino de Matalascañas contemplan los paneles informativos de una gran ballena y varios esqueletos.
Carlos López / Matalascañas

20 de diciembre 2011 - 05:01

El Ayuntamiento de Almonte se ha ofrecido a socorrer a la empresa pública Parque Dunar de Doñana SL que explota el Museo del Mundo Marino de Matalascañas, que adolece de una alarmante falta de fondos a consecuencia del descenso de subvenciones públicas que lo han llevado al borde de quiebra. La contribución económica se liberará con carácter excepcional y tendrá como objetivo cubrir las urgencias más perentorias, tales como las nóminas y pagas extras de los trabajadores, así como las facturas de agua y luz que amenazaban con cortar el suministro y obligar a cerrar las puertas del complejo cultural.

El equipo de gobierno del Partido Popular afirma que desde la constitución y apertura del museo en 2002 las arcas municipales no han tenido que desembolsar un solo euro para el sostenimiento de la entidad, dado que su contribución se limitaba a la cesión de los terrenos, mientras que la tutela económica correspondía a la Fundación Doñana 21.

El portavoz municipal almonteño del PP, José Joaquín de la Torre, aseguró que "las cuentas son claras, evidentes y no se prestan a engaños o interpretaciones". "Tanto esta institución como la Junta de Andalucía, gobernada por los socialistas, están escurriendo el bulto y obviando sus responsabilidades", explicó el edil popular.

De la Torre profundizó que, en concreto, "la Fundación ha negado apoyo económico e incluso no ha comprometido para el año que viene ninguna partida, lo que deja a su suerte a un museo que, a pesar de los estragos de la crisis, ha recibido durante el último año 16.000 visitas"

Más exactamente relató que desde su creación, en el año 2002, al museo se le han proporcionado subvenciones por un valor total de 1.856.000 euros, mientras que en el último año esta partida se ha limitado a 50.000, a las que habría que sumar una más de 100.000 por parte de la Consejería de Medio Ambiente, de la que hasta el momento sólo se ha satisfecho un 25%.

El edil popular recordó que el Parque Dunar de Doñana y sus infraestructuras anexas respondía a la petición de la Comisión Internacional de Expertos sobre Estrategias para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible del Entorno de Doñana y, como tal, "no podemos dejar que se convierta en una inversión que quede reducida a una mole de hormigón, sino que se le ha de dotar de recursos económicos para continuar cumpliendo el objetivo con el que nació.

En paralelo, y coincidiendo con la celebración del Consejo de Participación de Doñana, fuentes municipales afirman que el alcalde, José Antonio Domínguez, ha logrado un acuerdo verbal con la Junta de Andalucía para que a primeros de año se haga efectiva el resto de la subvención de 100.000 euros comprometida para el ejercicio 2011 y de la que hasta ahora sólo se ha recibido el 25%.

Esta falta de dotación financiera ha incidido en gran medida a que el Museo del Mundo Marino haya tenido innumerables contratiempos a la hora de desarrollar su labor docente y de divulgación, hasta el punto que se ha tenido que reducir las horas de apertura. En consonancia con esta forzada austeridad, se ha tenido que renunciar a medidas de seguridad, como la renovación de los extintores, la climatización del edificio y la bomba anti incendio que se encuentra averiada.

Entre tanto, el gerente de la Fundación, Antonio García, a través de su gabinete de prensa, declinó la posibilidad de realizar declaraciones al respecto, aunque matizó que se encuentran trabajando en buscar una salida que se anunciará públicamente una vez se lleve a efecto. A este silencio se ha sumado el gerente del Parque Dunar de Doñana, Manuel Endrina, quien también descartó valorar la situación de la empresa pública.

150.000

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último