'Una vez érase', un cuento al revés
Niños, de entre 7 y 11 años de edad, participan en el cortometraje dirigido por Esteban Magaz





Blancanieves, la Cenicienta, Peter Pan, Campanilla, Caperucita Roja, el Lobo Feroz, Pinocho…, y así hasta trece personajes de los cuentos clásicos universales, se han dado cita este fin de semana en el edificio Capitana de Isla Cristina y se han puesto a las órdenes del conocido director cinematográfico Esteban Magaz, para rodar un cortometraje en el que, como su nombre indica, se pretende contar un cuento, pero al revés.
Los menores que encarnan a los protagonistas de los cuentos son un grupo de niños con altas capacidades intelectuales, con edades comprendidas entre los 7 y los 11 años y pertenecientes a la delegación en la Costa occidental de la asociación onubense Areté.
Según Magaz, la idea surgió a raíz del taller cinematográfico que él mismo está impartiendo a los pequeños, en el que les está enseñando todo el proceso de rodaje de una película, desde el guión, hasta el montaje final. "Y que mejor forma para ello que involucrándolos en hacer realidad este cortometraje".
De esta forma, según el director onubense, que también ha escrito el guión de esta película, la iniciativa surge un poco tanto de los niños, como de sus padres y de la propia asociación, que cuenta para ello con el apoyo de La Perla Films. Una productora con sede en Isla Cristina, que se ha involucrado de lleno en un proyecto que "nació sin querer ser pretencioso, pero que al final se está rodando en alta definición y con la idea de ser presentado posteriormente en distintos festivales de cine".
Con respecto a la historia, según Magaz, se trata de un "cuento onírico contado al revés, con el que se pretende dar una visión diferente de los cuentos tradicionales". "No es más que un toque de atención al espectador actual -prosigue- intentando hacerle ver que hemos crecido demasiado rápido y que hemos dejado muy pronto de ser niños en unos tiempos tan duros como los que corren". En definitiva, concluye "no pretendemos más que ofrecer una mirada infantil de la actual realidad".
El cortometraje durará unos siete minutos tras el montaje final, que se llevará a cabo en Sevilla, y en el mismo participan una veintena de personas entre equipo técnico y padres. También supone el regreso del cineasta onubense a la ficción, tras varios años dedicado a la dirección del Festival de Cine de Islantilla y a la dirección de varios spots publicitarios.
Una vez érase es el tercer trabajo de Magaz, quien en 2000 se puso por primera vez tras la cámara para rodar El Congreso (protagonizado por Beatriz Carvajal y estrenado en el Festival de Cinema de Comedia de Peñíscola); y en 2005 asumió la dirección de Despierta (programado en la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el Spanish Film Festival de Australia, entre otros).
La producción ejecutiva de Una vez érase está corriendo a cargo de La Perla Films, bajo la supervisión del isleño Carlos Troncoso, en colaboración con la propia Asociación Areté-Costa. La dirección de fotografía la desarrolla Emilio Cabello y cuenta con Concha García Yórquez al frente de la dirección artística.
El cortometraje se rueda este fin de semana íntegramente en Isla Cristina y todas las escenas en interiores.
Para el director de este proyecto, Esteban Magaz, se trata de un reto "muy ilusionante: los niños que participan están viviendo esta experiencia cinematográfica como si llevasen años haciendo cine; toman parte en los diferentes equipos que componen la película; se interesan por la dirección, por la producción, por la foto y por el equipo de arte, para tener una idea global de lo que una producción cinematográfica significa".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Avances generalizados
La tribuna
La llave de la puerta y del portal

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Muertos que caminan
EDITORIAL
La amnistía tropieza en Europa