Entre la tradición y la tecnología

Entre la tradición y la tecnología

25 de septiembre 2009 - 05:00

Multicines La Dehesa Islantilla, CineBox Aqualon Puerto Huelva y Cineápolis Lepe,.- T.O.: "My bloody Valentine".- Producción: Estados Unidos, 2009.- Duración: 101 minutos.- Dirección: Patrick Lussier.- Guión: Todd Farmer y Zane Smith.- Fotografía: Brian Pearson.- Música: Michael Wandmacher.- Montaje: Patrick Lussier y Cynthia Ludwig.- Intérpretes: Jensen Ackles, Jaime King, Kerr Smith, Kevin Tighe, Ed Gathegi, Tom Atkins, Betsy Rue, Megan Boone.

La semana pasada finalizaba la programación cinematográfica que ha venido manteniendo durante este verano el Centro de Interpretación Huelva Puerta del Atlántico, auspiciada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva. Para concluir se han programado, como aquí reseñábamos y considerábamos, dos clásicos de ciencia-ficción de la llamada Serie B, dos auténticos incunables del género: El enigma de otro mundo (1951), de Christian Nyby, y La invasión de los ladrones de cuerpos (1956), de Don Siegel.

Hoy estamos ante el remake -es decir, la nueva versión- de otro clásico de esa misma serie, San Valentín sangriento, dirigida en 1981 por George Mihalka, un film, aparentemente modesto, que se convirtió en un éxito, venerado en el cine canadiense y del que Quentin Tarantino dijo en su día que "era la mejor película de terror de todos los tiempos". Quizás sea excesivo, más bien propio del habitual maximalismo de este discutido realizador estadounidense. De todo modos, sigue siendo un incunable.

Lo que vemos ahora es una visión no muy diferente del realizador Patrick Lussier en torno a la tragedia que diez años atrás transformaba radicalmente la ciudad de Harmony. Tom Hanniger, un inexperto minero del carbón, provocó un accidente en los túneles de la mina. Muchos trabajadores quedaron atrapados muriendo cinco de ellos. El único superviviente, Harry Warden, quedó sumido en un estado de coma permanente. Un año después, el día de San Valentín, Harry recuperó la conciencia y asesinó a veintidós personas con una piqueta antes de ser acribillado. Tras esos diez años Tom Hanniger retorna a Harmony, atormentado por las muertes que causó. Pero esa misma noche el tormentoso pasado de la población vuelve a la realidad actual.

Esta versión de San Valentín sangriento, en principio, sigue obedeciendo a ese afán de volver a temas conocidos o de éxito, tanto para tratar de repetirlo, insistiendo en un género tan rentable como es el terror, como por la evidente falta de creatividad e imaginación que caracteriza a una buena parte del cine norteamericano de hoy. Patrick Lussier en ese deseo de restaurar su precedente, ha intentado mezclar la vieja escuela -es decir, los métodos clásicos del horror cinematográfico- con las aportaciones de las innovadoras tecnologías puestas al servicio de esos momentos más peculiares que han de sensibilizar al público.

Pero no todo es eso porque en el fondo las nuevas técnicas no pueden soslayar la falta de talento o la habilidad para articular el terror de la manera que más pueda impresionar a los espectadores. Junto al gore al uso, que ya parece inevitable en estos trances terroríficos, hay que añadir otro aspecto técnico insoslayable: las tres dimensiones, naturalmente en salas habilitadas para la proyección con este sistema que, en la manifestación más expresivamente horrenda, multiplica considerablemente sus efectos en las salas y producirá mayores sobresaltos en la concurrencia. Los sustos en este caso son de mucha mayor envergadura.

En suma el clásico slasher, en este caso con la atracción añadida del 3D con un reparto donde destaca la presencia de Jensen Ackles, aquí no tan conocido, pero notablemente popular en la televisión estadounidense a través de la serie Sobrenatural, además de los elementos que mayor sensación puedan provocar en el público donde la tercera dimensión consigue sus más llamativos propósitos. La tradición y la tecnología al servicio del terror.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Origen | Análisis

Una propuesta académica

Lo último