Muere el actor de doblaje Javier Franquelo, mítica voz del Señor Burns en 'Los Simpson'
Ha muerto a los 91 años
Fue voz también del profesor Charles Xavier en la franquicia 'X-Men' o el Profesor Farnsworth en 'Futurama'

El mundo del doblaje español está de luto tras conocerse este martes, 24 de junio, el fallecimiento de Javier Franquelo a los 91 años de edad. El veterano actor había consolidado una brillante trayectoria profesional dando voz a personajes emblemáticos como el Señor Burns de Los Simpson, el Profesor Charles Xavier en la saga X-Men o el Profesor Farnsworth en Futurama, dejando una huella imborrable en la industria audiovisual española.
Desde el Sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid (ADOMA) han querido despedirse del intérprete con un emotivo mensaje en redes sociales: "Hoy tu familia del doblaje se ha despertado huérfana. Nuestro querido compañero y amigo, Javier Franquelo, ya es parte de la historia de la profesión. Nunca te olvidaremos, es imposible. Gracias por haber sido siempre auténtico, siempre tú. Descansa en paz". Estas palabras reflejan el profundo respeto y cariño que el sector profesional sentía por uno de sus referentes más longevos.
La carrera de Franquelo en el doblaje de Los Simpson comenzó en la temporada 12, cuando tomó el relevo del también fallecido Pedro Sempson para interpretar al avaricioso dueño de la central nuclear de Springfield. Durante 22 años consecutivos, su característica voz ha acompañado al personaje, convirtiéndose en parte fundamental de la versión española de la serie animada más longeva de la televisión.
Una extensa carrera dando voz a personajes icónicos
La trayectoria profesional de Javier Franquelo abarca mucho más allá de su trabajo en 'Los Simpson'. Durante décadas, el actor madrileño prestó su talento a numerosos personajes tanto en cine como en series de televisión y videojuegos, demostrando una versatilidad extraordinaria y una capacidad única para adaptar su voz a las necesidades de cada papel.
Entre sus trabajos más destacados se encuentra el doblaje de Patrick Stewart como el Profesor Charles Xavier en toda la saga cinematográfica de X-Men, incluida su breve aparición en 'Doctor Strange en el multiverso de la locura'. La autoridad y sabiduría que Franquelo imprimía a este personaje le valieron el reconocimiento tanto de la crítica como del público.
También dejó su huella en el universo animado dando vida al excéntrico Profesor Hubert J. Farnsworth en Futurama, otra de las creaciones de Matt Groening. Su interpretación del científico centenario y despistado contribuyó enormemente al éxito de la serie en España.
El mundo Disney tampoco fue ajeno a su talento, donde Franquelo participó en títulos tan emblemáticos como Frozen: El reino del hielo y su secuela dando voz a Gran Pabbie, el sabio troll. También interpretó a Chispa en La dama y el vagabundo 2 y al Búho en Bambi 2: El príncipe del bosque.
El legado de un maestro del doblaje español
La extensa filmografía de Javier Franquelo incluye además trabajos en series de televisión de gran éxito internacional. Los espectadores españoles pudieron escucharle en producciones como 'Lost', donde interpretó a Bernard Nadler; Seinfeld, dando vida a Morty Seinfeld; Padre Made in USA, como Avery Bullock; o J en el papel del Maestre Luwin.
El mundo infantil también disfrutó de su talento con su interpretación de Papá Pitufo en las películas Los Pitufos y Los Pitufos 2, acercando este entrañable personaje a las nuevas generaciones. Su capacidad para transmitir la bondad y sabiduría del líder de la aldea pitufina conquistó a los más pequeños.
Los aficionados a los videojuegos también pudieron disfrutar de su trabajo como el Emperador Palpatine en Star Wars: Battlefront II demostrando que su talento trascendía los formatos tradicionales para adaptarse a las nuevas formas de entretenimiento digital.
¿Quién fue Javier Franquelo?
Javier Franquelo representa una generación de actores de doblaje que elevaron esta disciplina a la categoría de arte en España. Con más de cinco décadas de carrera profesional, su contribución a la industria audiovisual española ha sido fundamental para que producciones internacionales llegasen a los hogares españoles con la máxima calidad interpretativa.
A sus 91 años, Franquelo seguía en activo, demostrando una pasión inquebrantable por su oficio y una capacidad vocal envidiable. Su fallecimiento deja un vacío difícil de llenar en el panorama del doblaje español, donde era considerado un auténtico maestro por las nuevas generaciones de profesionales.
¿Cuáles fueron los personajes más emblemáticos de Javier Franquelo?
La carrera de Franquelo está jalonada de personajes memorables que han quedado grabados en la memoria colectiva de varias generaciones de espectadores españoles. El Sr. Montgomery Burns en 'Los Simpson' quizás sea su trabajo más reconocible para el gran público, un personaje al que dotó de toda la malicia y mezquindad necesarias durante más de dos décadas.
El Profesor Charles Xavier en la saga X-Men constituye otro de sus grandes legados, un papel que mantuvo a lo largo de todas las películas de la franquicia, creando una continuidad interpretativa que los fans siempre agradecieron. La sabiduría y nobleza que Franquelo aportaba al líder de los mutantes complementaba perfectamente la interpretación original de Patrick Stewart.
¿Cómo ha evolucionado el doblaje en España durante la carrera de Franquelo?
Durante los más de 50 años de trayectoria profesional de Javier Franquelo, el sector del doblaje en España ha experimentado profundas transformaciones. Desde los métodos artesanales de grabación hasta las modernas técnicas digitales, pasando por cambios en las condiciones laborales y el reconocimiento de la profesión.
Franquelo fue testigo y protagonista de esta evolución, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder la esencia interpretativa que siempre caracterizó su trabajo. Su capacidad para mantener la relevancia y calidad a lo largo de tantas décadas demuestra no solo su talento innato, sino también su compromiso con una profesión a menudo invisibilizada pero fundamental para la industria audiovisual española.
También te puede interesar
Lo último