La idea de Dios en Juan Ramón
Investigación En Puerto Rico los documentos aún esperan su digitalización
'Dios deseado y deseante' es un poemario complejo pero hermoso en el que se expresa el más profundo dibujo del alma humana · Incluye todos los aforismos que escribió a partir de 1936 sobre este tema

Nada hay aún en Juan Ramón Jiménez que pueda considerarse definitivo. Ninguna obra editada de él lo es enteramente. Mientras no se digitalice el archivo de la Sala Zenobia-Juan Ramón Jiménez, en la Universidad de San Juan de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, nada podrá ser definitivo. Así lo reconoce Rocío Bejarano, que ha preparado la edición crítica de Dios deseado y deseante (Animal de fondo) junto a Joaquín Llansó. Los miles y miles de papeles allí existentes están seguros de que aún deben dar a los investigadores más de una sorpresa. No obstante, a la luz de la investigación realizada en dicho archivo, "nuestra edición tiene vocación de definitiva, pero sólo vocación, por su exhaustividad y su carácter facsimilar", añade.
Se trata de una edición crítica exhaustiva y abierta, presentada como libro completo y solo (incorpora no sólo el poemario sino también las notas sobre Dios que el propio poeta indicó como parte del libro, así como la totalidad de los aforismos que escribió a partir de 1936 sobre su idea de Dios), siguiendo la propia voluntad de Juan Ramón, que dejó claramente expuesta en esquemas hallados en el archivo de Puerto Rico. El libro incluye todos los manuscritos digitalizados, donde se puede ver el proceso creativo de cada poema desde su borrador más ilegible a la copia limpia mecanografiada por Zenobia; una reproducción facsímil de la primera edición de Animal de fondo y un recorrido cronológico, día a día, del viaje a Argentina y Uruguay que Juan Ramón y Zenobia hicieron en 1948 y que arrojó, como mayor fruto, este poemario. Todo este material suma más de 1.200 páginas "que animamos a leer, pues el poemario en sí es un texto complejo, pero hermosísimo, en el que se expresa el más profundo dibujo del alma humana", dice Bejarano.
En la realización de la edición existen cuatro fases perfectamente delimitadas. La primera nace con la idea de su realización, lo que centró el estudio de estos dos investigadores en todo lo publicado hasta el momento sobre Dios deseado y deseante (Animal de fondo) y los antecedentes poéticos del hallazgo de su Dios, que es la temática propia del poemario, rastreados a lo largo y ancho de toda su producción poética.
"Precisamente de este último estudio ha de nacer una antología que estamos preparando acerca de Dios en la poesía de Juan Ramón Jiménez", señala Rocío Bejarano. Antología comentada que quiere ir descubriendo la idea del Dios juanramoniano desde el inicio de su quehacer poético hasta el final de sus días y "hacer ver ahí que se trata de un círculo que acaba cerrándose sobre sí mismo, expresando de este modo la esencia misma del hombre y de su anhelo de Dios", apunta.
La segunda etapa del estudio la constituyó en sí misma el viaje a Puerto Rico para investigar en el archivo custodiado en la Universidad de San Juan. Examinaron más de 12.000 papeles y digitalizaron cerca de 1.900 durante todo el mes de marzo de 2007. La tercera etapa fue la del estudio del material escaneado, su organización, reconstrucción del libro y estructuración de la edición que se proponían. Por último, la redacción de los distintos apartados de ella: introducción general, historia crítica del texto, apéndices (conformados por la tabla de correspondencias, selección de fotos del viaje a la Argentina y al Uruguay en el que se gestó el poemario y otros) y, por último, el comentario que acompaña a cada uno de los poemas. La última etapa consistió en la revisión de todo lo hecho y corrección de pruebas.
Todo ello constituyó un trabajo muy intenso, que se alargó, en su conjunto, desde noviembre de 2006 a enero de 2009.
Al tratarse de una obra de suma importancia en la producción poética de Juan Ramón Jiménez, Rocío Bejarano señala "que constituye, no sólo cumbre y síntesis al tiempo de todo su quehacer poético, sino también una de las mayores joyas de la poesía contemporánea en lengua española y en cualquier lengua". En este sentido argumenta que "el Premio Nobel no le fue desde luego regalado, sino que es absolutamente merecedor -y Dios deseado y deseante (Animal de fondo) así lo atestigua- de él". Editar esa obra crítica y facsimilarmente "supone, en tanto que libro exento, un antes y un después en las ediciones de las obras de Juan Ramón Jiménez. Dios deseado y deseante, pues, con el subtítulo de Animal de fondo, no es un libro inédito, pero en cierto sentido, y como hemos explicado, entendemos que esta edición sí lo es".
La idea de Dios traspasa entera y absolutamente toda la obra poética de Juan Ramón Jiménez, desde el principio hasta el final. "Es esa idea que todo escritor salvaguarda y retiene en el fondo de cada uno de sus escritos, como idea directriz alrededor de la cual se mueve todo su pensamiento". Ello revela, en opinión de Rocío Bejarano, un hecho claro y "es la falta sin duda alguna un estudio completo, sistemático y exhaustivo de la idea de Dios en Juan Ramón Jiménez".
Pero es más, diría incluso que ese estudio debería ser urgente y prioritario. "Nuestra antología, de la que hablamos antes y que estamos preparando como uno de los proyectos a realizar en este año, no podrá sustituirlo, pero sí al menos constituir un primer paso en esa dirección, esa es por lo menos nuestra intención".
En Puerto Rico el proyecto de trabajo sigue siendo para estos dos investigadores el estudio de sus fondos, tesoro inagotable de novedades, que ayuda poco a poco a entender la complejidad de la obra del poeta y su infinita variedad de proyectos. "Es un trabajo abrumador, pero a la vez bellísimo, debido a la ingente cantidad de manuscritos que nos íbamos encontrando en cualquier sitio".
Para este año, tienen tres proyectos en marcha: la antología referente a la idea de Dios en Juan Ramón, una edición especial del poema en prosa Espacio y, por último, una nueva edición de Bonanza, libro de transición, que incorporará nuevos poemas inéditos.
También te puede interesar
Lo último