Los diez animales del Parque Moret
El Aula de la Naturaleza edita una ficha técnica de las especies para publicar en las redes sociales







Coincidiendo con el Día de los Animales, que se celebra el 4 de octubre, en conmemoración de San Francisco de Asís, el Ayuntamiento de Huelva promociona la fauna del Parque Moret. Desde el Aula de la Naturaleza se ha editado una ficha técnica para publicar en las redes sociales, destacando diez especies características de zonas boscosas, campiñas o pastos que, sin embargo, en la ciudad de Huelva pueden disfrutarse en un hábitat urbano gracias al Parque Moret.
Los técnicos municipales del Aula de la Naturaleza indican que "no son todos los que están ni están todos los que son", pero sí "es una muestra, una pequeña pincelada que sirve para mostrar la rica fauna que se conserva en el parque, animales acostumbrados a vivir en libertad que, sin embargo, se han adaptado a vivir en la ciudad gracias al ecosistema privilegiado que ofrece el Pulmón Verde de Huelva".
La fauna autóctona del Parque Moret está muy relacionada con las marismas del Odiel y la campiña onubense. En este sentido, las aves son sin duda las protagonistas del parque, con observaciones destacadas como el milano negro, durante la migración; el águila, la lechuza o la cigüeña blanca, que sobrevuelan el parque para cazar, además de una gran variedad de pajarillos. En cuanto a mamíferos, hay presencia de conejos, liebres y erizos, además del meloncillo, que entra a cazar en el parque desde el Humilladero de la Cinta. Los reptiles más frecuentes son el lagarto calado y la culebra escalera, y también se pueden ver camaleones.
La intención del Ayuntamiento es editar una guía, a modo de catálogo, en la que se recojan todas las especies susceptibles de vivir en el parque, aunque para esta ocasión ha seleccionado diez: el abejaruco común, la araña negra del alcornoque, la cogujada común, el camaleón común, la culebra herradura, el cernícalo vulgar, el murciélago hortelano, el erizo europeo, el conejo europeo y el lagarto ocelado.
El abejaruco común es inconfundible por su plumaje colorido. Un ave migratoria que debe su nombre a su alimentación centrada básicamente en abejas, además de otros insectos voladores. En el parque se puede ver en nidos excavados sobre los taludes y revolotear desde marzo hasta septiembre.
La araña negra del alcornoque es la mayor araña europea, aunque sólo alcanza los tres centímetros aproximadamente en las hembras y suele verse por la noche, cuando salen de caza. Es la única de su especie protegida en Europa y su toxicidad no ha sido estudiada. En el Parque Moret se puede encontrar por las zonas colindantes a los huertos y en la zona más boscosa de alcornoque y encinas.
La cogujada común es de color pardusco, un ave que puede verse frecuentemente y a lo largo de todo el año en el parque. Se alimenta de semillas e insectos, nidifican en el suelo o entre los matorrales y tienen dos puestas de huevos al año.
El camaleón común es un reptil que sólo está presente en la costa sur de la Península Ibérica. Se alimenta de insectos y su actividad es diurna. Está protegido, como todos los reptiles y en el Parque Moret hay una población introducida, caracterizada por cola prensil, ojos con movimiento independiente y su conocida capacidad mimética.
La culebra de herradura es un reptil muy útil por su capacidad de depredación sobre roedores evitando las plagas, aunque no es peligroso para el ser humano. Entre sus características destacan sus manchas oscuras subcirculares y en cuanto al tamaño, pueden alcanzar, como máximo, el metro y medio. En el parque suelen verse en primavera y verano en zonas abiertas y cálidas, también en las cercanías a las construcciones, donde encuentran alimento.
El cernícalo vulgar es un ave rapaz de pequeño tamaño, común en zonas cercanas a poblaciones dónde suele anidar en casas y edificios altos. Tiene hábitos diurnos y se alimenta de insectos, reptiles, roedores pequeños y pájaros. En el parque puede verse cerniéndose, para luego hacer pequeños picados y capturar sus presas.
El murciélago hortelano se alimenta de insectos, por lo que es muy beneficioso para los huertos del Parque Moret, y anida en las oquedades de los árboles, aunque su presencia se facilita con la instalación de cajas-nidos.
El erizo europeo es un pequeño mamífero que se caracteriza por su pelaje puntiagudo en forma de púas, haciéndose una bola como mecanismo de defensa. Es de hábitos nocturnos, se alimenta de pequeños animales, especialmente de babosas y caracoles, y es también uno de los grandes aliados de los hortelanos del Parque Moret y la sensación de los escolares que visitan el huerto.
El conejo europeo es el roedor por excelencia en España y es el objeto de deseo de muchos depredadores, que van al parque para dar cuenta de ellos, haciendo posible el avistamiento de aves rapaces de gran tamaño, nocturnas y diurnas.
El lagarto ocelado es el de mayor tamaño en la Península Ibérica. Es de color verde con manchas oscuras (ocelos) que les dan su nombre. Se alimenta de insectos, huevos de aves y pequeños vertebrados, como lagartijas o ratones. Es totalmente inofensivo y en el parque se hace visible en las solanas.
El Ayuntamiento de Huelva invita a los onubenses a disfrutar de la naturaleza del Parque Moret y de su fauna, aprovechando para solicitar respeto y cuidado. Recuerda que todos los animales están protegidos por la ley y que está prohibido introducir especies nuevas que puedan alterar el ecosistema.
También te puede interesar
Lo último