Pascual González y los Cantores de Híspalis llevan hoy a escena en el Palacio de Congresos de la Casa Colón La Pasión según Andalucía, un espectáculo de más de dos horas de duración en el que "la Semana Santa de Huelva va a ser tratada divinamente, como se merece, gracias a las aportaciones de imágenes y documentos que nos han hecho muchos amigos". Así lo avanzó González en Huelva hace apenas unos días. La obra que se presentará, escrita y adaptada por este prolífico cantautor, recoge la vida de Cristo desde su nacimiento hasta su resurrección. Una pasión muy singular y exclusiva, basada en las costumbres y tradiciones procesionales y penitenciales del pueblo andaluz.
La idea de este trabajo surgió, como indicó González, cuando después de un concierto de la obra Sevilla reza cantando, el corneta de las Tres Caídas de Triana, Julio Vera, le susurró: "Esto se queda corto, la obra que tienes que hacer es la Pasión según Andalucía". Y desde entonces (era el año 2000) se ha ido gestando una obra que se presentó en 2005 en el Festival Internacional de Teatro de Palma del Río y de la que el pasado año se alcanzó el culmen, grabándose un CD y DVD.
-Con los tres últimos trabajos han dado un giro a su carrera de más de 37 años, centrándose en trabajos de recuperación e investigación de la música andaluza. ¿Tienen pensado volver a las sevillanas y culminar la trilogía iniciada?
-En principio, no. No está la industria del disco para eso. Las ventas han bajado a las catacumbas de la música. Nunca se conoció una crisis peor que la que ahora vivimos. Hay que esperar.
-¿Cómo han conseguido que una multinacional americana les edite un disco sobre la Semana Santa?
-Las dos raciones de la La gran fiesta de las sevillanas consiguieron cotas inimaginables de ventas para ellos y, por supuesto, para nosotros. Con esos números no se podían negar a nuestra proposición de grabar La pasión según Andalucía.
-¿Es La Pasión según Andalucía su trabajo más ambicioso?
-Son muchos los grandes proyectos que tenemos en la recámara. Ninguno es un disco natural con diez temas y punto. Son obras homogéneas, compuestas y diseñadas para ser representadas como si de una zarzuela u opera se tratase.
-¿Cómo será la puesta en escena en Huelva?
-Bajo la dirección musical de José Enrique de la Vega (pianista, teclados, programadores, guitarrista, percusionista, etc), contaremos con el percusionista sinfónico y latino, Dani Moreno. También vamos a contar con el bajista Manolo Nieto, con la joven promesa del flamenco del saetero Alex Hernández, amén de figuración y, en este caso, de la gran Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Nazareno.
-La Pasión según Andalucía es una obra audiovisual. ¿Cómo fue la preparación de la misma?
-La preparación fue muy compleja, no fue fácil, pero muy ilusionante. Han sido casi nueve años de preparación y evolución desde el libreto original hasta el que contamos ahora.
-¿Qué destaca la obra de la Semana Santa onubense?
-La obra destaca el fervor y amor del pueblo por sus tradiciones, el denominador común que hay entre las gentes de Andalucía… Queremos resaltar que la Semana Santa no es más que una obra magnificente escrita, a través de los siglos, por el pueblo andaluz con tinta de sangre y de fe, de amor y de esperanza… Esperanza de San Francisco en el Nuevo Testamento onubense, y el trincarro de Pasión, Veracruz y Jesús el Nazareno que me llevan hasta la Huelva del Siglo de Oro.
-¿Cómo está resultando la gira con este espectáculo? ¿El público es receptivo?
-El público es el principal artífice de que esta obra cumpla con sus objetivos. El público también forma parte del elenco artístico de este drama litúrgico de nuevo cuño con su recogimiento, silencio, ovaciones, susurros y expectación.
-¿Cuál es su próximo proyecto?
-Estoy en ello… Es un proyecto sinfónico, pero no puedo adelantar nada más… Ya hablaremos del mismo.
-En un disco anterior colaboraron con Manuel Carrasco. ¿Cómo resultó la experiencia?
-Manuel es pura sencillez del pueblo llano. Su humildad facilita que el trabajo a llevar a cabo, sea cual sea, cumpla con la mayor nota de efectividad y grandeza. Fue hermoso compartir Quiero cruzar la bahía con Manuel.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios