Nuevo lleno en el triguereño Centro de Arte Harina de Otro Costal en una cita de las que solemos denominar ineludibles. Una oportunidad única de ver, escuchar y disfrutar con la que es prima donna de la escena española, Julia Gutiérrez Caba, y con el académico de la lengua, actor y director teatral José Luis Gómez. Y por si esto fuera poco, al fondo, la santa de Ávila en unos textos escritos por el académico de la RAE don Víctor García de la Concha que explican el carácter y el estilo literario, mucho más medido de lo que hasta hace bien poco muchos pensaban, de santa Teresa de Jesús.
El público asistente demostró con un silencio conmovedor la intensidad del acto que se estaba desarrollando en los jardines del centro de arte gestionado por el pintor Juan Manuel Seisdedos y la activa gestora cultural Lourdes Santos. Como contrapunto las campanas de la iglesia de Trigueros que parecían formar parte de una puesta en escena medida casi únicamente en un espacio sonoro mínimo y exacto. De lo demás se encargaron los actores protagonistas. Lo hicieron en apariencia de forma fácil, y ahí radicó parte del éxito no ya en esta noche, sino en la carrera profesional de Gómez y Gutiérrez Caba, en que son capaces de realizar actuaciones complejas mostrando al espectador una aparente, pero sólo aparente, sencillez. De la profesionalidad y la altura artística de Julia Gutiérrez Caba, como ustedes podrán comprender, no les vamos a contar nada, pero sí que es menester dejar constancia en estas líneas de la perfecta dicción y la hermosura de su voz al recitar los versos o narrar la prosa de la santa. Más aún teniendo en cuenta la emoción transmitida desde una interpretación lúcida e intensa. Qué gran dama.
José Luis Gómez, amén de académico y director teatral, es actor. En el atril, con unas cuartillas en la mano, la metódica colocación de los silencios, la entonación de un profesional curtido sobre muchos escenarios, se le notaba. Embriagaba la calidez de su palabra, el buen hablar que en su caso, como en el de Julia Gutiérrez Caba, no se quedaba en una simple lectura, sino también en una muy sutil interpretación de los textos confiados a su persona por Víctor García de la Concha, compañero suyo en la Real Academia de la Lengua Española y autor del estudio que presenta los textos seleccionados de Santa Teresa, aquellos a los que dio voz, y pasión, Julia Gutiérrez Caba. No es de extrañar que al final fuéramos testigos de muy probablemente la mayor ovación que se ha oído en el recinto triguereño. Se aplaudía a los actores, pero también a lo que sus trayectorias artísticas representan, una parte importante de la historia del teatro, del cine, español.
Desde el pasado año la Real Academia de la Lengua Española anda empeñada en dar brillo y esplendor a la lengua también desde la voz y no sólo en el cuidado de la letra impresa. Ahí la labor del académico onubense ha sido fundamental para poner en marcha este proyecto denominado Cómicos de la Lengua, que ha recogido textos esenciales de la literatura española -Cervantes, José Cadalso, Fernando de Rojas, Valle Inclán, Clarín, Calderón, Góngora, Quevedo, arcipreste de Hita y santa Teresa- interpretados luego por distintos actores en la propia sede académica, pero luego también en otras escenas, como los más conocidos teatros madrileños y fuera de la capital del reino en el festival de Almagro y ahora en Trigueros.
El proyecto Cómicos de la Lengua está dirigido por José Luis Gómez y ha sido organizado y desarrollado por el Centro Dramático Nacional, El Teatro Español, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Teatro de la Abadía. Este segundo año, ha podido llegar a la provincia de Huelva gracias al esfuerzo del Centro de Arte Harina de Otro Costal, contando con la licencia de la Real Academia Española de la Lengua y el Teatro de la Abadía y con el apoyo del Grupo Joly y Huelva Información.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios