'Playing Lecuona' rescata el piano latino de inspiración andaluza
El documental recupera la figura del compositor cubano de la mano de Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba


Rendir tributo a Ernesto Lecuona, el compositor y pianista más universal de Iberoamérica, quien encontró en Andalucía buena parte de la inspiración que necesitó para concebir su obra es el objetivo del largometraje Playing Lecuona.
Dos ingredientes, Andalucía y lo iberoamericano, que han hecho que el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva sea el escenario ideal para el estreno andaluz de este largometraje documental, según indica uno de sus directores, el canario Juanma Villar Betancort.
La cinta es una coproducción internacional, liderada por la productora canaria Insularia Films, en la que también participa la andaluza La Zanfoña Producciones y está protagonizada por los tres pianistas del jazz latino más relevantes del panorama mundial: Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba. Cuenta además con la participación de artistas invitados como Ana Belén, Omara Portuondo, Raimundo Amador, Esperanza Fernández o Los Muñequitos de Matanzas.
Con motivo de su presentación en el certamen de Huelva, Juanma Villar define este trabajo como "una de las últimas películas de la época boyante del cine" ya que, concebida en 2007, ha logrado financiación a través de seis concursos públicos de distintas administraciones y de patrocinios como el de la SGAE, Canal Sur y la Televisión Pública de Canarias.
El resultado de tantos años de trabajo, de rodaje entre La Habana, Guanabacoa y Matanzas (Cuba), Miami y Nueva York (Estados Unidos), Sevilla, Málaga y las localidades canarias de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife es una película "muy de público, que gusta" y ello, principalmente porque "permite a la gente poner cara, conocer al autor de melodías que lleva toda la vida escuchando pero que no sabían que pertenecían a este compositor", según Villar.
El director apunta que hay melodías de las que la gente pensaba que eran andaluzas, como la propia Andalucía, las malagueñas o giraldillas y que "no son tales, que tienen su origen Iberoamérica, que son de creación de este gran compositor".
"Él [Ernesto Lecuona] trabajó mucho las danzas afrocubanas y las conocidas como suits andaluzas. Esta región fue una de sus mayores fuentes de inspiración y ahora el público andaluz tiene la oportunidad de conocerlo", indicó el realizador.
Playing Lecuona compite en el Iberoamericano por hacerse con el premio al Mejor Documental, distinción que ya logró el pasado mes de septiembre en el Festival Internacional de Cine de Montreal, donde tuvo lugar el estreno mundial.
Tras su paso por Huelva la cinta hará su premiere europea en el evento documental IDFA en Amsterdam, donde Playing Lecuona concurrirá en la sección competitiva Music Documentary.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
El Ibex escapa a las pérdidas

Confabulario
Manuel Gregorio González
Una antigua embajada

Crónica personal
Pilar Cernuda
Pleno escoba que evidencia la debilidad de Sánchez

La colmena
Magdalena Trillo
Montoro & Cía