Cultura

Philip Glass estrenará en el Real una ópera inspirada en Walt Disney

Hace 50 años, Philip Glass rompía moldes con una música hecha para ser sentida más que entendida, y, desde entonces, ha fascinado a públicos cada vez más jóvenes con óperas como la que estrenará mundialmente el día 22 en el Teatro Real, The Perfect American, una obra que se inspira en la vida de Walt Disney y que su autor considera "una especie de poema" que, augura, se convertirá "en un símbolo".

La ópera, una coproducción del Real y la English National Opera -donde se estrenará en junio-, se aproxima a la vida de Walt Disney en oposición al mundo feliz e ideal del Pato Donald. No es, subraya, un "documental" aunque lo esencial de la historia sea "absolutamente cierto", como, por ejemplo, que Disney, como sostiene la leyenda popular, no está congelado sino que fue incinerado pocas horas después de morir.

"Voy a ser honesto: es una obra muy interesante", bromea de nuevo el prolífico autor, responsable de una veintena de óperas, 20 ballets, 8 sinfonías, varios conciertos para piano, violín y cuartetos, medio centenar de bandas sonoras y está inmerso en la preparación de obras para Finlandia y Australia.

Esta biografía de ficción sobre Disney, centrada en los tres últimos meses de su vida, recalca que el padre de Mickey Mouse tuvo una infancia y una juventud desgraciadas y unos años finales "inimaginablemente aterradores" dominados por una personalidad de una "corrección política" casi de "pesadilla". En la fábrica de sueños de Disney, descrito como un racista, misógino y antisemita en el libro de Jungk, sólo los hombres podían dibujar, aunque él nunca creó personalmente ninguno de sus personajes, y las mujeres debían limitarse a colorear.

"En términos de cultura americana, creó un universo que conoce todo el mundo. Hizo películas y creó personajes ubicuos que han trascendido. Inventó un género y lo convirtió en cultura popular", recalca.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios