El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Barrero, junto con el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, y la ministra consejera de la Embajada de Perú en España, Gabriela Porras, inauguraron ayer en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva la exposición itinerante Camina el autor. La muestra ofrece a los onubenses dibujos de la Nueva crónica y buen gobierno del cronista indígena Felipe Guamán Poma de Ayala, una de las iniciativas que organiza el Otoño Cultural Iberoamericano (Ocib).
La Nueva Crónica y Buen Gobierno, obra de Felipe Guamán Poma de Ayala, posee la singularidad de contener 397 dibujos que constituyen un excelente testimonio de la sociedad y la forma de vida de los indios peruanos y de sus relaciones con los españoles durante la época colonial. El único ejemplar de esta crónica se encuentra en la Biblioteca Real de Dinamarca y en esta ocasión la Embajada de Perú en España pone al alcance de los onubenses la reproducción de estos "magníficos dibujos", que estarán expuestos durante el mes de noviembre.
En el acto de inauguración, el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva señaló la importancia de "la cultura como uno de los mejores instrumentos para hacer un acercamiento Puerto-ciudad y más aún en este caso que tiene esa ligazón con América". Barrero tuvo palabras de agradecimiento a la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur en esta labor y anunció que la cooperación entre ambas entidades se mantiene a través de distintos proyectos culturales de carácter internacional que tienen previstos para el próximo año.
Por su parte, José Luis García Palacios puso en valor la labor que lleva a cabo el Puerto por la ciudad de Huelva y destacó que "colaborar con el Puerto como viene haciendo la Fundación desde 2009, y con la Embajada de Perú en esta ocasión, es una extraordinaria satisfacción".
La ministra consejera de la Embajada de Perú en Madrid, Gabriela Porras Alor, asistió a la inauguración como invitada de honor y durante el evento destacó la importancia de la exposición como un testimonio de la vida indígena y de los usos y costumbres del Virreinato del Perú.
El director del Otoño Cultural Iberoamericano, Jaime de Vicente, recordó la iniciativa de los Libros Barco, que ha permanecido dos años en el Puerto de Huelva y en el Consulado de Colombia en Sevilla. La actividad sigue en marcha y pretende extenderse por Huelva con la puesta en funcionamiento de entre 35 y 40 puntos puertos de estos libros barcos.
La relación entre la Autoridad Portuaria de Huelva y la Fundación Caja Rural del Sur para la programación del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) se mantiene desde sus primeras ediciones, en virtud de un convenio de colaboración de ambas entidades en el ámbito de la interacción Puerto-ciudad para temas culturales y educativos.
En 1615, en Lima, capital del entonces extenso y bullente Virreinato del Perú, el cronista indígena Felipe Guaman Poma de Ayala fechaba y entregaba a las autoridades un voluminoso manuscrito profusamente ilustrado que dirigía al Rey Felipe III de España bajo el título de Nueva crónica y buen gobierno. El autor declaraba tener ochenta años, lo que quiere decir que nació poco después de la conquista del Perú encabezada por Francisco Pizarro (1532) y que fue testigo de las dramáticas convulsiones y mutaciones que marcaron en adelante la vida del antiguo Tahuantinsuyo.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios