Perianes aborda en Granada la integral de piano de Beethoven en dos conciertos
El Auditorio Manuel de Falla acoge hoy y el 24 mayo la unión entre el Premio Nacional de Música 2012 y la orquesta granadina


El pianista Javier Perianes, Premio Nacional de Música 2012 y artista residente del Festival de Música y Danza, interpretará junto a la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) la integral de los conciertos para piano de Beethoven en dos conciertos en el Auditorio Manuel de Falla el 17 y el 24 de mayo. Entre ambos días se presenta, el martes 21, con un programa de cámara junto a solistas de la OCG interpretando el Quinteto para piano y vientos, op. 16, de Beethoven.
Perianes , que ha grabado ya dos de estas sonatas en su último disco sobre Beethoven, y publicará en 2014 un trabajo sobre Mendelssohn que incluye las Canciones sin palabras y las Variaciones serias, se resiste a creer que su ejecución es especialmente cuidadosa o dulce. "No sé cómo es mi toque y prefiero que lo digan los demás. Demasiado tienes con aguantarte a ti mismo para plantearte además cómo eres. Un intérprete debe ser contundente y expresivo cuando el compositor lo reclama, hay que ser fiel a la esencia de la partitura. Y en Beethoven está la dulzura, pero también la violencia, el drama... Animo a la gente a conocer la partitura antes de emitir un juicio porque se puede ser más refinado en tal o cual pasaje pero el forte es forte aquí y en Shanghai", explica el artista que estará dos semanas en Granada.
Las grabaciones de Perianes con el sello Harmonia Mundi han sido recibidas por la crítica internacional de manera entusiasta. Y el artista reconoce que "en este momento me interesan más este tipo de proyectos [como Beethoven Moto Perpetuo o el dedicado a las piezas breves de Schubert] que el hacer una integral de un artista. "Tras el de Mendelssohn el siguiente trabajo lo dedicaré a las relaciones compositivas entre Chopin y Debussy", explica. Su experiencia como artista residente del Festival Internacional de Granada hace a Perianes "muy feliz". Y el pianista, que siempre ha tenido presente la música contemporánea y ha ejecutado piezas de compositores como Manuel Castillo, Luis de Pablo o José María Sánchez Verdú, aunque ese gusto apenas se refleje en su discografía, no se siente adalid de la música contemporánea, romántica o clásica. "Toco toda la música interesante que llega a mis manos aunque, obviamente, en los últimos años mi compañía discográfica me ha acotado más el campo de acción para embarcarme en proyectos que me hacen sumamente feliz. Pero siempre estoy con el radar puesto y no descarto encargarle un día a un autor un concierto para piano", dice. "La música contemporánea española", continúa, "tiene una vitalidad extraordinaria".
No hay comentarios