Nuevos datos sobre la alimentación en la Edad del Bronce

Redacción

05 de marzo 2015 - 05:00

Una investigación realizada por las universidades de Granada, Santiago de Compostela y Reading (Reino Unido) ha aportado nuevos datos sobre la alimentación del hombre durante la edad del Bronce, y la llegada de nuevos cultivos a la Península Ibérica durante este período. Este trabajo, publicado en la revista Journal of Archaeological Science, ha estudiado los restos óseos humanos de la necrópolis de Cova do Santo, situada en el valle del Sil, en la provincia de Ourense.

Se trata de una cueva donde se hallaron al menos 14 individuos de ambos sexos, incluyendo niños. Dada la inestabilidad de la cavidad, los investigadores solo pudieron permanecer unas pocas horas en su interior, por lo que recogieron los restos que había en la superficie.

El análisis de isótopos estables en el colágeno óseo de los restos hallados revela que los individuos de Cova do Santo tenían una alimentación basada en vegetales con poca presencia de carne o pescado, a pesar de hallarse el yacimiento próximo al río Sil. "No existen diferencias notables entre los individuos en cuanto a la alimentación, por lo que el acceso a los recursos alimentarios pudo ser similar, independientemente del sexo o edad", explica la investigadora Olalla López Costas, autora principal de este trabajo.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Misión Imposible: Sentencia final | Crítica

Se completa una obra maestra del cine de aventuras

Lo último

madrid | feria de san isidro

Oda al natural de Pablo Aguado