Martín Quintero recibe el Premio Reina Sofía de Composición Musical
El compositor onubense obtiene el galardón de la Fundación Ferrer-Salat por 'Orografía sonora'


El compositor onubense Francisco Martín Quintero recibió de manos de doña Sofía el XXIII Premio Reina Sofía de Composición Musical, que anualmente concede la Fundación Ferrer-Salat, por su obra Orografía sonora.
La entrega de este galardón, dedicado a la promoción de la música clásica contemporánea, tuvo lugar en el Teatro Monumental de Madrid, después de que la Orquesta Sinfónica de RTVE estrenara la pieza ganadora.
Nacido en Huelva en 1962, Martín Quintero imparte clases de Composición e Instrumentación en el Conservatorio Superior Rafael Orozco, de Córdoba, y sus obras han sido interpretadas por grupos como Musikfabrik, Trío Arbós, Taller Sonoro, Taima Ganda, Trío Morelia o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid.
A su llegada al Teatro Monumental, la Reina Sofía fue recibida por el subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo; por el presidente del Consejo de RTVE, José Antonio Sánchez, y por el presidente de la fundación que convoca el premio, Sergi Ferrer-Salat.
El concierto de la Sinfónica de RTVE comenzó con la interpretación de la Rapsodia Española de Maurice Ravel, seguida del estreno absoluto de Orografía sonora, la obra inédita que Martín Quintero presentó al certamen y que logró el reconocimiento de un jurado presidido por Benjamín Davies.
Tras la audición, el presidente de la Fundación Ferrer-Salat subió al escenario para leer el acta del jurado y agradecer a la Reina Sofía su "compromiso inquebrantable" con la música clásica. Algo que, resaltó, tiene un "valor extraordinario" en un país como España donde la cultura está en una situación "tan precaria". Seguidamente doña Sofía hizo entrega al compositor del diploma acreditativo del premio, dotado con 30.000 euros.
La velada concluyó con la interpretación del Réquiem en re menor, de Mozart, también a cargo de la Orquesta Sinfónica de RTVE.
La composición galardonada con el XXIII Premio Reina Sofía de Composición Musical es la tercera pieza para orquesta del compositor onubense, también autor de Memoria de lo inmediato (2004) y Trazos en el aire (2009).
El empresario Carlos Ferrer-Salat creó en 1982 la fundación que lleva su nombre para impulsar la música clásica contemporánea. Una de las principales actividades de la entidad es la convocatoria de su premio anual, con el que se pretende estimular la creación musical en sus diferentes modalidades y facilitar la difusión de obras contemporáneas. Tras la muerte de su fundador en 1988, su hijo Sergi pasó a ocupar la presidencia de la fundación.
También te puede interesar
Lo último