Enrique Martín habló en el Museo del orfebre Damián de Castro
Se expone el cáliz del siglo XVIII procedente del antiguo convento de la Victoria


Enrique Martín Rodríguez, conservador del Museo Provincial de Huelva presentó ayer la pieza del mes, en este caso descubrió a todos una interesante obra de orfebrería. Se trata de un cáliz del siglo XVIII procedente del antiguo convento de la Victoria de Huelva, realizado por el orfebre Damián de Castro.
La obra fue adquirida a los descendientes de la familia de fray Juan Rengel, miembro de la comunidad de religiosos mínimos del convento de la Victoria de Huelva en el momento de su clausura en 1834, tras la desamortización de Mendizábal. Dicho convento, situado en la calle del Puerto, fue erigido en 1582 por iniciativa de los condes de Niebla y duques de Medinasidonia, señores de la villa, siendo una de las tres fundaciones de religiosos masculinos que hubo en la población de Huelva.
Es un cáliz de plata sobredorada, repujada y cincelada, tiene pie de planta mixtilínea y peana escalonada. El astil tiene un nudo en forma de tronco de pirámide invertida decorado con parejas de ángeles, vides, rocallas, ces y óvalos. La copa es ligeramente acampanada, lisa en la parte superior y decorada en la inferior por parejas de ángeles, vides y tres medallones con motivos iconográficos relacionados con la Pasión de Cristo.
Se trata de un modelo de cáliz barroco de gran éxito en su momento y del que Damián de Castro es uno de sus creadores. Se trata, según Enrique Martín, de uno de los mejores artistas del siglo XVIII de Córdoba que se trasladó a Écija. Es de la única pieza de este artista que está en los museos de la Junta y fue adquirido por el Museo de Huelva en 1973 para el museo etnográfico de Aracena, que nunca se llegó a inaugurarse. Hoy en Huelva sólo se conserva de este convento este cáliz y una pila de agua en la sacristía de la Concepción.
También te puede interesar
Lo último