La Divisa homenajeó a José Ramos

Componentes del Aula Joven de La Merced en su visita a la Ruiza, acompañados del ganadero Tomás Prieto de La Cal y sus hijos,
Componentes del Aula Joven de La Merced en su visita a la Ruiza, acompañados del ganadero Tomás Prieto de La Cal y sus hijos,
Paco Guerrero

17 de diciembre 2013 - 05:00

COMPLETA noche taurina en la peña triguereña 'La Divisa', a donde nos llevó el fin de semana pasado la celebración de los veinte años de vida de una de las entidades taurinas importantes de esta provincia. Reunión de aficionados y ya se sabe, comentarios del momento al canto y cambio de pareceres sobre ese plante, ¿Provisional?, de los cinco de arriba del escalafón hacia la empresa sevillana. Con unos a favor y otros en contra del quinteto, se tradujo ese ratito previo que marca el meridiano triguereño en cuestión de hora.

Era como digo noche de celebración en torno a ese cumpleaños de una entidad que desde su fundación ha dado sobradas muestras de hacer cosas buenas por la Fiesta. Así pues, su presidente, Juan Esteban, pudo reunir a quienes hemos ido cronicando durante este tiempo la vida taurina de la citada peña y por lo tanto sobre el escenario nos encontramos disertando sobre la andadura que sobre estos veinte años se han diseñado en torno a esta peña taurina.

Compartiendo cartel con Vicente Parra y Javier García Baquero, compañeros en esta cosa de la critica taurina, vino la recopilación de cuantas cosas y personajes de rotunda importancia en lo taurino han salpicado esos numerosos ciclos de charlas donde se ha contado con un notable elenco de ganaderos, toreros y mayorales como contertulios de lujo.

El otro apartado importante de la noche lo protagonizó el emotivo y justo homenaje que tras veinte años en la profesión, recibió el ganadero José Ramos. Un hombre sencillo en su esencia, pero tremendamente enamorado de esa punta de ganado que colma su tiempo y su afición desde todos estos años en donde la lucha no ha sido fácil. Encargado de ese recorrido por la historia ganadera del homenajeado, estuvo el crítico taurino Cipriano Díaz, quien trazó esa sutil línea donde flamenco, ganadería y afición, conforman la imagen de un hombre educado en la vida, parco en la palabra pero sensible desde esa imagen que ofrecían toda una numerosa cuadrilla de nietos acompañando, sobre el escenario del Centro Cívico de Trigueros, a su abuelo, tras recibir éste, de manos del también ganadero Eduardo Miura, el pergamino con el que la peña 'La Divisa' quiso reconocerle todo ese trabajo ganadero.

Al acto, que contó, como suele ser habitual, con la presencia de otros ganaderos triguereños caso de Fernando Cuadri y Manuel Ángel Millares, también se contó con la presencia del novillero David de Miranda, sobrino del homenajeado y de un numeroso público que después se sumó a la cena anual de asociados de la Peña La Divisa.

En otro orden de cosas hay que decir que el Aula Joven de la Merced ha iniciado ya las actividades de su segundo curso, realizando una visita a la ganadería onubense de Prieto de la Cal. Una treintena de jóvenes aficionados participaron de esta primera iniciativa que les ha permitido conocer de primera mano la historia, la filosofía de vida y de trabajo y las especiales peculiaridades del toro de esta vacada legendaria, raíz del encaste Veragua y que es poseedora de muchos valores genéticos diferentes del toro de lidia, como por ejemplo, de algunos de sus pelos más llamativos. Como anfitrión, les acompañó a lo largo de la visita el propio ganadero, Tomás Prieto de la Cal, flanqueado ya por algunos de sus hijos que van preparándose para tomar algún día el relevo al frente de la vacada. El ganadero compartió con los componentes del Aula Joven de la Merced el pasado, el presente y las expectativas de futuro de un hierro considerado torista que tiene actualmente en Francia las plazas donde es más solicitado.

El Aula Joven fomenta desde sus actividades los cimientos necesarios para hacer de la onubense una juventud cada vez más y mejor formada en el conocimiento de todos los ámbitos de la Tauromaquia.

Esta visita es sólo la primera actividad de un amplio programa a desarrollar en los próximos meses con la pretensión fundamental de aproximar todo lo posible a los componentes del Aula Joven (unos 150 ya menores de 30 años y procedentes de distintos puntos de la provincia de Huelva) a los protagonistas y a los grandes acontecimientos que dan sentido y contenido al mundo del toro en todas sus vertientes.

stats