Ciclo Tarantino

Ciclo Tarantino

10 de abril 2010 - 05:00

Gota de Leche.- T.O.: 'Reservoir dogs'.- Producción: Estados Unidos, 1992.- Duración: 99 minutos.- Dirección y guión: Quentin Tarantino.- Fotografía: Andrzej Sekula.- Música: Karyn Rachtman.- Montaje: Sally Menke.- Intérpretes: Harvey Keitel, Tim Roth, Chris Penn, Steve Buscemi, Lawrence Tierney, Michael Madsen, Randy Brooks, Quentin Tarantino, Eddie Bunker, Kirk Baltz, Michael Sottile, Steven Whright

Tras el paréntesis de Semana Santa, el Cine Forum Gota de Leche ha retomado su actividad iniciando un breve ciclo dedicado a un director siempre polémico y que en el pasado año recobró una cierta entidad con una película destacada que, incluso, opositó a los Oscar. Me refiero a Malditos bastardos (2009) que suscitó las mismas divergencias que otros de sus films. Lo cierto es que el realizador sigue cimentando su prestigio a partir de una renovación del orden narrativo, asimilado tras un largo aprendizaje después de cinco años trabajando en un videoclub de Los Ángeles donde no sólo vio miles de películas sino que discutía sus contenidos en largos debates con los clientes del establecimiento. Ello le ha supuesto una sólida cultura cinematográfica que muchas veces trasciende a sus propias realizaciones.

De este noviciado videográfico en ocasiones con proyecciones de cierta deficiencia en formato y texturas, se ha derivado la costumbre de Tarantino de trabajar siempre en panorámico y reivindicando los colores reales. Pero en todo caso no ha hecho otra cosa que concretar en imágenes personales todos aquellos motivos cinematográficos que le han seducido por diversas razones. Buena prueba de ello es la película que hoy nos ocupa, para mí la mejor de su filmografía, cuya estructura narrativa es la más convincente y elaborada de toda su obra. Las identificaciones que tiene con Atraco perfecto (1956), del gran Stanley Kubrick, resultan evidentes si bien los distintos tramos que conforman la película no se corresponden tanto con el punto de vista de cada uno de los atracadores supervivientes como con la visión de que el director nos da de ellos. Esto es no disponemos de distintas ópticas subjetivas en torno al mismo acontecimiento.

Observemos que tanto Reservoir dogs como Pulp fiction (1994), una de sus películas más valoradas, se inician en un escenario idéntico: un restaurante. En el primer film los atracadores conversan animadamente antes de perpetrar el atraco. No sabemos que tiempo ha pasado entre esta escena y el asalto a la joyería. En el segundo Tim Roth y Amanda Plummer, mantienen el clásico diálogo tarantiniano y acaban atracando un establecimiento. En ambas las primeras secuencias preceden a los títulos de crédito. Si bien en muchas ocasiones el tiempo no importa tanto en las realizaciones de Tarantino, si resultan más trascendentales sus métodos narrativos ya que son conocidas sus preferencias por la estructura básicamente novelística, aunque una cosa son las adaptaciones novelísticas y otra el punto de vista literario. Sabemos que, salvo en Jackie Brown (1997), los suyos todos son guiones originales.

Mucho se podría escribir sobre Quentin Tarantino, que no es Santo de mi devoción, tanto de su obra cinematográfica, por cierto no muy copiosa, como de esta película que ha iniciado este ciclo acertadamente oportuno y que es uno de los mejores ejemplos de su ideario fílmico y el más acertado de sus trabajos, a mi modesto entender. Hay que reconocer que su estructura narrativa, su puesta en escena, son de lo más elaborado de toda su ejecutoria. Todo ello le aporta ese grado de convicción que después le ha dado fama y gran prestigio aunque nunca llegara a esa altura en el ámbito de expresión de sus peculiares conceptos cinematográficos. Insisto: absorbidos de su extraordinario conocimiento que tiene del cine lo que le permite componer sus secuencias y sus planos según patrones que hicieron famosos y originales a otros directores. Pero nos quedan otras dos películas para configurar el perfil de este director.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último