El Ciclo Fusión! Contemporánea se extiende al mes de julio

La programación, que se desarrollará durante ocho días en Muelle de las Carabelas, incluye máster class de baile, conciertos y sesiones DJ

Elena Tobar con Juan Alvarado, Liria Ruciero, Davinia Román y otros representantes de Plocc.
Elena Tobar con Juan Alvarado, Liria Ruciero, Davinia Román y otros representantes de Plocc.

Fusión! Contemporánea, Ciclo de Cultura en el Muelle de las Carabelas, extiende, en su segunda edición, su programación al mes de julio. Ésta, que contempla máster class de baile, conciertos y sesiones DJ, se desarrollará del 12 de julio al 29 de agosto, una oferta cultural totalmente gratuita.

Organizado por la Diputación Provincial de Huelva en colaboración con la Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea (Plocc), el eje principal de este ciclo de cultura es, como su nombre indica, la fusión de distintas disciplinas del arte contemporáneo. Se han programado ocho máster class de baile (tango, samba, hip hop, rock&roll, danza africana, danza contemporánea, flamenco y funky), acompañadas por conciertos que van en la misma línea.

La máster class de tango se complementará con el concierto de electrotango de la agrupación argentina Tangheto, el primero que da en España; la de samba, con el de Nsista; la de hip hop, con el de Akua Naru, que incluye a Huelva dentro de su gira por España; la de rock&roll, con el de Guadalupe Plata; la de danza africana, con el de Alma Afrobeat Ensemble y Nakany Kanté; la de danza contemporánea, con el de Luthea Salom y McEnroe; la de flamenco, con el de Jazzolea, y la máster class de funky con la actuación de Los Fulanos.

También habrá en esta edición mercadillo de artesanía, que abrirá sus puertas desde por la mañana. El pasado año sólo se mantenía abierto durante los conciertos. Living Indie retransmitirá on line dos de las actuaciones. Juan Alvarado, representante de esta empresa que aúna música con nuevas tecnología, destacó el trabajo de los organizadores de Fusión! Contemporánea, "es un cartel muy interesante, sabemos lo complicado que es llevarlo a cabo".

La diputada provincial de Cultura, Elena Tobar, comentó que este ciclo se puso en marcha en 2012 como proyecto piloto para "probar si la apuesta por la cultura contemporánea era viable en el Muelle de las Carabelas". Indicó que la evaluación fue positiva y ahora se consolida como oferta del Área de Cultura, de hecho ha pasado de cinco a ocho días, una programación que se complementará con las actividades propias del Muelle de las Carabelas.

Lirian Ruciero, de Plocc, que agradeció a la Diputación Provincial su apuesta, por segundo año, por Fusión¡ Contemporánea, subrayó que "en Huelva hacen falta ofertas culturales, sobre todo en verano y de cultura contemporánea". Ruciero explicó que en la pasada edición funcionaron bien las máster class, por lo que las han potenciado en una programación basada en propuestas musicales que aúnan estilos diferentes.

Davinia Román, también de Plocc, apuntó que se continúa en la línea de promocionar a los artistas de Huelva, los profesores de las máster class y los DJ son artistas onubenses al igual que los artesanos que participan en el mercadillo, a lo que une al autor del cartel, Javi Pino. Se ha cambiado el logo del ciclo cultural, "que será el que se utilizará siempre". Según Román, "el encanto" de Fusión! Contemporánea reside en el espacio donde se realiza, "un lugar emblemático de Huelva, donde se puede cenar y escuchar música".

stats