El Belén Viviente de Beas representa 35 escenas

El Belén Viviente de Beas representa 35 escenas
El Belén Viviente de Beas representa 35 escenas
S.V.

19 de noviembre 2013 - 05:00

El Belén Viviente de Beas, organizado desde 1970 por la Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines, abre sus puertas del 30 de noviembre al 4 de enero. Cuenta con una superficie de 3.000 metros cuadrados de los cuáles 2.000 están destinados íntegramente a las 35 escenas aproximadas que se representan, siendo estas bíblicas, populares y costumbristas.

En muchas de estas escenas están presentes antiguos oficios, en los que se utiliza utensilios y enseres originales. En la puesta en marcha del belén participan unos 140 niños del CEIP Juan Ramón Jiménez y del IES La Campiña de la localidad.

En esta 44 edición habrá cambios significativos con la ampliación del recorrido, además de modificaciones en infraestructuras con la creación de una gran plaza donde se instalará un mercado en el cual se podrá encontrar a los mercaderes con sus puesto típicos de la época. Como cada año, se han introducido nuevas escenas, destacando entre algunas de ellas la transformación del castillo en un templo donde se realizará la presentación del niño Jesús ante el sumo sacerdote, así como la visitación de la Virgen a Santa Isabel.

Otra de las novedades es la distribución del nuevo portal, totalmente renovado siguiendo el modelo de arquitectura de las casas que se podían encontrar en los pueblo agrícolas y ganaderos.

Un año mas, en los alrededores del recinto los visitantes podrán encontrar puestos de buñuelos, castañas, aceite, dulces caseros, puestos de café y de chocolate caliente, venta de cerámica tradicional y una variada oferta gastronómica en los bares del pueblo, para que la estancia en Beas sea de lo más agradable.

El cartel ha sido diseñado por Juan Luis Ramírez Mora, pintor de la localidad. Se trata de un cartel en el que predomina el colorido. Los protagonistas son los Reyes Magos, aunque también el autor ha reflejado algunas de las 35 escenas que se representan. La idea de plasmar a sus majestades es porque ellos llenan de alegría el corazón de los más pequeños y despiertan la ilusión año tras año en cada uno de los niños que visitan el belén.

Son muchas las personas y profesionales del pueblo (albañiles, fontaneros, electricistas, etc...) que trabajan de forma altruista en la construcción del nacimiento, a las ordenes de Francisco Mateo y de Juan Domínguez, encargados de la dirección artística.

Aproximadamente unos dos meses antes de la inauguración comienzan las reformas y el montaje por parte de miembros de la junta de gobierno junto con familiares, amigos y colaboradores del pueblo, los cuales prestan su ayuda y esfuerzo de manera voluntaria.

Este año la hermandad ha habilitado un teléfono (663 46 80 33) dónde todo aquél que lo desee podrá realizar sus reservas y evitar colas. Teniendo en cuenta el periodo de crisis los grupos tendrán mayores descuentos.

El Belén Viviente de Beas se podrá visitar el 30 de noviembre; el 1,6, 7, 8,14, 15, 21, 22, 25, 28, y 29 de diciembre y el 1 y 4 de enero, de 15:30 a 19.00. El 1,8,15,22 y 29 (domingos) de diciembre también de 11:00 a 13:30.

stats