Andalucía busca oportunidades de negocio en el Foro de Coproducción

Representantes de las asociaciones de productores de la comunidad autónoma visitan por primera vez el Festival · Reivindican más ayudas de las administraciones para que el sector pueda seguir prosperando.

S.C.

19 de noviembre 2010 - 07:04

Representantes de las asociaciones de productores de Andalucía, la RTVA y la Consejería de Cultura mantuvieron en la jornada de ayer un interesante encuentro con los participantes en el Foro de Coproducción Huelva 2010 que acoge el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y que finalizará en la jornada de mañana. La finalidad: darse a conocer y buscar oportunidades de negocio con empresas ubicadas o con intereses en Iberoamérica.

En la cita, en la que participaron algunos de los más importantes productores del ámbito iberoamericano, estuvieron presentes el director general de Innovación e Industrias Culturales de la Junta de Andalucía, Andrés Luque. Éste señaló que, "a pesar de ser un momento complicado desde el punto de vista económico, creo que tenemos que tener todos una visión panorámica para, además de profundizar en posibilidades de financiación, contemplemos otros ámbitos de intercambio y acuerdo". Asimismo, Luque afirmó que "este Foro de Coproducción nos interesa especialmente porque, si hay un evento cultural que vaya año tras año fomentando la cooperación cultural y territorial, ése es el de este Festival".

El director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Eduardo Trías, se mostró por su parte satisfecho con el encuentro y destacó que "qué mejor marco para entrar en contacto con el tejido industrial de cine latinoamericano que el Foro de Coproducción de Huelva".

Otro de los representantes andaluces en esta incursión de la industria regional en el Iberoamericano, el presidente de la Asociación de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes de Andalucía (Aepaa-Apria), Manuel Gómez Cardeña, apuntó que la de ayer fue una jornada histórica, ya que constituyó "la primera vez que la asociación acude a este Foro". A su juicio, el sector debe tener una recuperación positiva que propicie el acercamiento y las producciones. Esto es importante, indicó, porque "son momentos difíciles y se trata de industrias especiales porque manejamos un valor intangible como es la Cultura". Por este motivo, Gómez Cardeña insistió en la necesidad de que las administraciones "se planteen el valor añadido que representa el sector de la Cultura y que se cuente con él para tomar decisiones".

Finalmente, el presidente de la Plataforma de Empresarios y Creadores del Audiovisual Andaluz (Pecaa), José Antonio Hergueta, manifestó que los andaluces "hemos pasado de ser una comunidad de artistas a una potencia en el ámbito de la Cultura" pero "nos hace falta que eso se mantenga".

A día de hoy, prosiguió el productor, "se innova en un sector que antes las autoridades consideraban frívolo", pero no se pueden "cambiar las reglas en medio de la carrera y en este momento tan crucial se necesita más que nunca el respaldo de la Junta de Andalucía".

En el Foro de Coproducción del Iberoamericano de Huelva se dan cita este año 39 proyectos cinematográficos de 14 nacionalidades de ambos lados del Atlántico, seleccionados entre los más de 168 presentados, y un total de 42 receptores, en su mayoría empresas dedicadas a la creación y promoción de productos audiovisuales.

En esta nueva edición del Foro de Coproducción, además de las reuniones bilaterales entre proyectistas y receptores tendrán lugar destacadas intervenciones de expertos en el ámbito de la coproducción cinematográfica como la de la representante del World Cinema Fund de la Berlinale, Isona Admetlla; o como la mesa redonda sobre los fondos de financiación e incentivos fiscales para la coproducción.

5 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último