El Bellas Artes prorroga la exposición de García Ramos hasta junio

La muestra, que reúne más de 70 obras del pintor, podrá visitarse durante un mes más

Una visitante contempla dos obras incluidas en la exposición.
Una visitante contempla dos obras incluidas en la exposición.

El Museo de Bellas Artes ha decidido prorrogar la exposición José García Ramos en la pintura, que repasa la trayectoria como pintor, ilustrador y dibujante de uno de los máximos exponentes del regionalismo andaluz en el centenario de su fallecimiento, por lo que la muestra, abierta desde el pasado mes de diciembre y cuyo cierre esta previsto para esta semana, permanecerá ahora abierta hasta el próximo 2 de junio. La exposición reúne 71 obras, entre dibujos y pinturas, que en su gran mayoría son fondos propios de la pinacoteca sevillana, y que se completan con piezas procedentes de colecciones particulares.

Esta prolongación lleva aparejada también una ampliación del programa de visitas guiadas y gratuitas, que se celebrarán los martes, jueves y viernes a las 12:00 y durante todo el mes de mayo, excepto el día 30 por ser fiesta. La exposición, coordinada por Fernando Panea Bonafé, incide sobre uno de los periodos más dinámicos de la pintura hispalense y sigue la estela de la antológica dedicada la temporada pasada a Gonzalo Bilbao. Se desarrolla de forma cronológica a través de la propia biografía de José García Ramos (Sevilla, 1852-1912) y se centra especialmente en su relación con esta ciudad, tema fundamental de su producción artística.

La muestra se estructura así en tres áreas temáticas: Inicios del artista. Entre Sevilla y Roma; Sevilla sobre lienzo y papel y Periodo final. Seguidores de un estilo. En el primer apartado, junto a obras de maestros como Cano de la Peña y Jiménez Aranda, se muestran dibujos de su primera etapa, realizados en su mayoría en Roma, adonde se trasladó en 1872 para completar su formación iniciada en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. En los dibujos expuestos se desvela la vertiente académica de los círculos artísticos de Roma y sus primeras obras dentro de un claro realismo.

La sección Sevilla sobre lienzo y papel enseña las principales características de su estilo: un certero dibujo, una pintura llena de luz y color y una temática recurrente (Sevilla, sus gentes y sus costumbres). Aquí se exponen obras como Pareja de baile (1884) y El veranito del membrillo (1898). La tercera parte de la exposición, Periodo final. Seguidores de un estilo, se abre con el retrato póstumo que le hiciera Alfonso Grosso, uno de sus discípulos. En esta etapa se evidencia una corta fase estilística en la que García Ramos empleó una estética menos grata y amable, tanto en la temática como en el uso de una paleta más oscura.

stats