Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta el alto el fuego

Starmer exige a Tel Aviv que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos estados

Israel asegura que la decisión es "una recompensa" para Hamas y dificulta la tregua y el retorno de los rehenes

Más de 60.000 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

El primer ministro de Reino Unido, Keith Starmer.
El primer ministro de Reino Unido, Keith Starmer. / Chris J. Ratcliffe / Efe
Agencias

29 de julio 2025 - 18:05

El Gobierno británico reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.

En la reunión del Consejo de Ministros de emergencia celebrada este martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, exigió asimismo a Israel que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y el otro palestino.

El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, afirmó que la decisión de su país tiene como objetivo "influir en la situación sobre el terreno" y aliviar el sufrimiento de los palestinos.

"La decisión que hemos tomado hoy nos coloca en un camino hacia el reconocimiento (de Palestina). Intentamos influir en la situación sobre el terreno; la comunidad global está profundamente indignada al ver que niños son tiroteados y asesinados mientras buscan ayuda", aseveró Lammy en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, donde participó en la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados (uno israelí y otro palestino).

Lammy reiteró que "ha llegado el momento" de que Hamas libere a los rehenes israelíes y de "aliviar el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza" para que este reciba la ayuda humanitaria que necesita.

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este martes que el Gobierno británico reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de requisitos, entre ellos dar pasos para acabar con la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.

Al ser preguntado en la rueda de prensa si Starmer comunicó su decisión al presidente estadounidense, Donald Trump, gran aliado de Israel con quien se reunió este lunes, Lammy se limitó a decir que "no sería correcto comentar las conversaciones privadas" entre ambos mandatarios. Pero aseguró que Reino Unido "tiene una relación muy especial con Estados Unidos".

Durante su intervención en la Asamblea General, que tuvo lugar antes de la conferencia, Lammy condenó los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, pero indicó que dicha milicia "no representa al pueblo palestino": "No hay contradicción entre el apoyo a la seguridad de Israel y el apoyo a la creación de un Estado Palestino".

"El rechazo del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu es erróneo desde el punto de vista moral y estratégico, y perjudica los intereses del pueblo israelí al cerrar la única vía hacia una paz justa y duradera", agregó.

Pese a ello, denunció que la situación sobre el terreno "sigue empeorando" y la solución de los dos Estados "está en peligro".

Y se refirió a la hambruna que sufren los palestinos por las duras restricciones israelíes a la ayuda humanitaria, algo que ha "horrorizado al mundo".

Israel cree que "recompensa" a Hamas

El Gobierno israelí rechazó la declaración del primer ministro británico, Keir Starmer, de reconocer el Estado de Palestina en septiembre si antes Israel no adopta medidas, entre ellas el acuerdo de alto el fuego, y aseguró que de esta forma Londres "recompensa" a Hamas y mina los esfuerzos para lograr una tregua con el grupo islamista palestino.

"El cambio de postura del Gobierno británico en este momento, tras la decisión francesa y las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamas y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de rehenes", aseguró el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores en un comunicado.

stats