El Gobierno sirio confirma un alto el fuego con Israel y refuerza su despliegue militar en el sur del país
La UE celebra el acuerdo y hace un llamamiento al respeto de la soberanía siria
La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia, entre ellas el tope al precio del petróleo

El Gobierno de Siria confirmó este sábado la entrada en vigor del alto el fuego con Israel, anunciado el viernes por el enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, y ha comenzado a replegar tropas en la provincia meridional de Al Sueida. "La Presidencia de la República Árabe Siria declara un alto el fuego inmediato y completo", indicó en un comunicado la oficina del presidente, Ahmed al Sharaa.
El acuerdo de cese de hostilidades, respaldado por Estados Unidos y aceptado por Turquía, llega tras varios días de enfrentamientos en Al Sueida entre grupos beduinos y milicias drusas, que motivaron una intervención de Israel con el argumento de proteger a la minoría drusa en Siria.
Tras la retirada inicial de las fuerzas gubernamentales el pasado miércoles, el Ejecutivo sirio ha anunciado el redepliegue de sus tropas en la zona "para garantizar la aplicación del alto el fuego, mantener el orden público y proteger a los ciudadanos y sus bienes".
En su comunicado, el Gobierno de Damasco ha hecho un llamamiento a todas las partes implicadas para que respeten "de forma inmediata y total" el acuerdo de alto el fuego y cesen las hostilidades en todo el territorio nacional. "La Presidencia llama a permitir que el Estado sirio, sus instituciones y fuerzas, apliquen este alto el fuego de forma responsable, asegurando la estabilidad y evitando más derramamiento de sangre", señala el texto.
Mientras tanto, las autoridades no han actualizado el balance oficial de víctimas. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha elevado a 638 el número de fallecidos en los últimos seis días de violencia en Al Sueida.
La Unión Europea lo celebra
La Unión Europea (UE) ha celebrado este sábado el alto el fuego alcanzado entre Siria e Israel con el respaldo de Estados Unidos y de socios regionales, y ha instado a todas las partes implicadas —incluido Israel— a respetar plenamente la soberanía y la integridad territorial de Siria.
“La Unión Europea acoge con satisfacción el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Siria e Israel, con el apoyo de Estados Unidos y actores regionales. Ahora es fundamental que el cese de hostilidades se respete en su totalidad”, declaró un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado.
Además, Bruselas hizo un llamamiento expreso a Israel y a todos los actores extranjeros presentes en la zona para que “respeten la soberanía siria” y se abstengan de intervenir militarmente en su territorio.
El comunicado europeo también exhorta a todas las partes involucradas en el conflicto a cesar de forma inmediata toda forma de violencia, proteger a la población civil sin discriminación alguna y adoptar medidas urgentes para frenar la incitación y el discurso sectario.
A pesar del alto el fuego acordado el miércoles entre las fuerzas gubernamentales sirias y las milicias locales, Israel bombardeó de nuevo el jueves la provincia meridional de Al Sueida, donde se concentra la minoría drusa. Las autoridades israelíes aseguran que sus acciones se enmarcan en la defensa de dicha comunidad, lo que incluso llevó el miércoles a atacar instalaciones clave en Damasco, como el Ministerio de Defensa y las inmediaciones del Palacio Presidencial.
Mientras las cifras oficiales de víctimas siguen sin actualizarse, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos situó el viernes en 638 el número de fallecidos durante los últimos seis días de violencia en Al Sueida.
“Estamos profundamente consternados por el elevado número de víctimas, especialmente civiles desarmados, como consecuencia de la violencia ejercida por diversos grupos armados”, lamentó la UE en su declaración. En este sentido, pidió que todos los responsables de graves violaciones del derecho internacional humanitario rindan cuentas ante la justicia, incluso a través de mecanismos internacionales especializados.
Los enfrentamientos sectarios en Al Sueida, región de mayoría drusa, han obligado al desplazamiento de cerca de 2.000 familias, según datos de Naciones Unidas. La minoría drusa, históricamente enfrentada tanto al antiguo régimen de Bashar al Asad como al actual gobierno islamista en Damasco, ha mantenido una postura crítica frente a la presencia de fuerzas regulares sirias en la zona.
En su comunicado, la UE insistió en la necesidad de abrir un diálogo inclusivo que permita avanzar hacia una transición política real. También urgió a implementar medidas para el desarme, la desmovilización y la reforma de las fuerzas de seguridad conforme a estándares internacionales.
“La Unión Europea está dispuesta a apoyar todos los esfuerzos encaminados a una transición pacífica e inclusiva, liderada y controlada por el propio pueblo sirio”, concluye la nota oficial.
También te puede interesar
Lo último