Estas son las mejores herramientas para calcular la huella de carbono

Del software profesional a las plataformas abiertas, estas son algunas opciones y sus virtudes para saber cuál se adapta mejor a cada necesidad

Existen múltiples herramientas para realizar este cálculo, basadas en metodologías de análisis del ciclo de vida.
Existen múltiples herramientas para realizar este cálculo, basadas en metodologías de análisis del ciclo de vida. / Archivo
Ramiro Navarro

30 de junio 2025 - 19:12

Reducir las emisiones de CO₂ se ha convertido en una prioridad para empresas, instituciones y consumidores comprometidos con la sostenibilidad. Pero ¿cómo saber cuál es la huella de carbono de un producto, una actividad o una organización? Existen múltiples herramientas para realizar este cálculo, basadas en metodologías de análisis de ciclo de vida (ACV o LCA), aunque varían en su grado de acceso, precisión y facilidad de uso. A continuación, repasamos algunas de las más reconocidas y accesibles a nivel internacional.

BONSAI Climate Footprint Analyser

La más reciente. Desarrollada por la Universidad de Aalborg (Dinamarca), BONSAI es una de las iniciativas más ambiciosas en cuanto a transparencia y apertura de datos. Esta herramienta gratuita y de código abierto permite calcular la huella de carbono de más de 1.000 productos en más de 40 países. Se actualiza automáticamente, publica todas las fuentes y cálculos, y está pensada tanto para investigadores como para empresas, administraciones o cualquier usuario interesado.

Calculadora del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)

Ideal para organizaciones, ayuntamientos o explotaciones agrícolas. Permite estimar emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2, y comparar resultados entre años.

Calculadora de Fundación Aquae

Muy sencilla e interactiva. Perfecta para uso personal: vivienda, transporte, consumo, etc. Te da una idea clara de cuántos gases emites y cómo reducirlos.

Carbon Footprint Calculator

Disponible en español. Puedes calcular tu huella por país, estilo de vida, vuelos, energía, etc. Además, ofrece opciones para compensar tus emisiones con proyectos sostenibles.

OpenLCA

Se trata de una plataforma de software libre que permite realizar análisis completos de ciclo de vida. Ha sido desarrollada por GreenDelta (Alemania) y puede integrarse con múltiples bases de datos —algunas de pago— como Ecoinvent o GaBi. Es una de las opciones más flexibles para quienes tienen experiencia en LCA y buscan una solución potente sin coste por la herramienta en sí.

SimaPro

Este software profesional es ampliamente utilizado en el ámbito académico y empresarial para modelar sistemas complejos. Incluye acceso a bases de datos como Ecoinvent, aunque requiere suscripción. Destaca por su precisión y capacidad de análisis, pero está más orientado a usuarios expertos y organizaciones con presupuesto para licencias.

Ecoinvent

Más que una herramienta, Ecoinvent es una de las bases de datos más completas y utilizadas en el mundo para realizar análisis LCA. Ofrece información detallada de miles de procesos y materiales, desde la energía hasta la agricultura. Está disponible bajo licencia y es compatible con herramientas como OpenLCA, SimaPro o GaBi.

GHG Protocol Tools

Estas calculadoras, promovidas por el World Resources Institute, permiten estimar las emisiones de gases de efecto invernadero en distintos sectores y niveles: empresas, productos, cadenas de suministro, etc. Aunque están orientadas a organizaciones, muchas de sus guías y herramientas son gratuitas y de acceso público.

EXIOBASE

Es una base de datos multirregional que ofrece información sobre huellas ambientales asociadas al comercio internacional y al consumo. Se usa sobre todo en investigación y en estudios macroeconómicos de sostenibilidad. Su uso requiere conocimientos técnicos, pero su acceso es libre.

¿Cuál elegir?

La elección de una herramienta dependerá del perfil del usuario, el nivel de profundidad deseado y los recursos disponibles. Mientras que BONSAI destaca por su gratuidad, transparencia y facilidad de uso, soluciones como SimaPro, GaBi o Ecoinvent ofrecen mayor precisión y sofisticación a cambio de licencias de pago. En el campo del software libre, OpenLCA se consolida como una de las opciones más completas para quienes pueden integrar bases de datos externas. La buena noticia es que, por primera vez, se amplía el acceso a este tipo de información, clave para abordar con rigor los compromisos climáticos y avanzar hacia modelos de producción y consumo más sostenibles.

stats