Crece el respaldo ciudadano a las políticas climáticas en Andalucía pero baja percepción del problema ambiental
Más del 85% de la población andaluza cree en el cambio climático y lo considera un asunto importante para su vida diaria, aunque solo el 0,8% lo señala como uno de los principales problemas de la comunidad.

El último Barómetro Andaluz, elaborado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces, revela una creciente conciencia ambiental entre la ciudadanía andaluza, aunque todavía se mantiene alejada de las principales prioridades sociales. El 85,4% de los encuestados afirma que el cambio climático es real, y una mayoría amplia —el 49,4%— considera que el medioambiente es “muy importante” para su calidad de vida, mientras que otro 45,3% lo califica de “bastante importante”.
Sin embargo, esa percepción no se traduce en preocupación directa cuando se trata de señalar los principales problemas de Andalucía. Solo un 0,8% menciona el cambio climático como el principal reto de la comunidad, mientras que problemas como el paro (19,3%), la sanidad (16,1%) y la vivienda (10,9%) encabezan el listado. En el caso de los problemas que afectan directamente al encuestado, el medioambiente apenas es citado por un 0,1%.
Equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad
El barómetro también explora la percepción ciudadana sobre el equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental. Tres de cada cuatro andaluces (75,3%) consideran que debe encontrarse un equilibrio entre ambos aspectos, frente a un 16,6% que opina que debe prevalecer siempre el medioambiente y un minoritario 6,6% que da prioridad al desarrollo industrial y económico.
En línea con esta visión equilibrada, a la hora de valorar infraestructuras de generación energética, como huertos solares o parques eólicos, un 39,6% los percibe como un signo de “energía verde y protección del medioambiente”, mientras que un 24,9% valora sobre todo su impacto en el desarrollo económico local. No obstante, un 30,6% muestra inquietud por su posible efecto sobre el paisaje y la agricultura.
Apoyo a un mix energético tras el apagón de abril
Tras el apagón eléctrico que afectó a España el pasado 28 de abril, los andaluces parecen inclinarse hacia un modelo energético mixto. Más de la mitad de los encuestados (53,1%) aboga por combinar energía nuclear, renovables y combustibles fósiles para garantizar el suministro. Un 31,1% defiende una transición exclusivamente hacia energías renovables, mientras que el 14,5% respalda un mayor peso de la energía nuclear.
Percepción sobre el agua tras las lluvias
El barómetro también aborda la percepción sobre la disponibilidad de agua en el contexto de la sequía. A pesar de las lluvias registradas en los meses previos, un 60,5% de los andaluces cree que hay que seguir siendo prudentes con el consumo, y un 26,3% considera que aún falta agua en muchas zonas. Solo un 4,3% cree que hay agua suficiente sin necesidad de restricciones, mientras que un 8,8% mantiene que la sequía continúa y se deben extremar las medidas de ahorro.
Un reto ambiental silente pero presente
Los datos del Barómetro Andaluz de junio 2025 revelan que, aunque el medioambiente no se sitúa entre las principales inquietudes cotidianas, existe una fuerte base social que apoya la acción climática y la protección ambiental. Esta paradoja entre baja percepción de urgencia y alta valoración de su importancia plantea un desafío para las políticas públicas: cómo convertir esa conciencia en compromiso y prioridad real para la ciudadanía andaluza.
También te puede interesar
Lo último