VOX propone una Ordenanza Fiscal para regular de forma específica el abandono y presencia de équidos sueltos en la capital
A través de una moción, el Grupo Municipal pide que se cree un registro municipal de équidos existentes, así como de las incidencias relacionadas con animales sueltos o en situación de abandono
VOX pide la renovación de los vehículos de la Policía Local de Huelva

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital propondrá en el Pleno de este viernes la elaboración de una Ordenanza Fiscal que regule de forma específica el abandono y presencia de équidos sueltos en el término municipal de Huelva o bien la actualización de la normativa actual, de bienestar y tenencia responsable de animales del año 2016, que únicamente cubre aspectos generales si bien hasta la fecha está sirviendo también para regular los équidos en suelo urbano.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa la viceportavoz de VOX en el Consistorio, María López, quien ha recordado que la muerte en el mes de abril del pasado año de Fuente Clara Cabrera, de 25 años, en un accidente de tráfico como consecuencia de la invasión de la A-484 por dos mulos ilustró de manera dolorosa las consecuencias de este fenómeno.
“Aunque es un hecho que la mayoría de los propietarios de caballos cumplen escrupulosamente con la ley, no es excepcional por desgracia tampoco ver en ocasiones equinos sueltos en el entorno de las carreteras y vías férreas de nuestra provincia, lo que en muchos casos ocurre ante la pasividad de las instituciones, tanto locales como regionales, que pese a ser alertadas en múltiples ocasiones, no parecen ser capaces de abarcar el asunto con la diligencia y responsabilidad necesarias”, ha señalado la edil.
La concejal ha explicado que el término municipal de Huelva tampoco ha sido ajeno en algunos casos a esta circunstancia, y “aunque aquí no hay registros de que se hayan producido hasta la fecha desgracias personales, sí han saltado a los medios de comunicación hechos como el ocurrido en la Semana Santa pasada durante la salida de la Hermandad del Prendimiento, cuando un caballo circuló suelto por la Avenida de la Unión Europea provocando la alarma entre los vecinos”; o “hace unos años cuando la Policía localizó y capturó antes de que se produjera ningún incidente a caballos que andaban sueltos cerca de la circunvalación de la H-30”.
De ahí que, a través de una moción, VOX plantee que en la nueva ordenanza se cree un registro municipal de équidos existentes, así como de las incidencias relacionadas con animales sueltos o en situación de abandono; y se modifiquen y endurezcan las sanciones por suelta y abandono de équidos en lugares que puedan especialmente suponer un peligro para la circulación de vehículos, garantizando la responsabilidad de los propietarios frente a los daños ocasionados.
El establecimiento de una tasa para la localización, retirada y custodia temporal de los animales en instalaciones adecuadas, así como una tarifa diaria por estancia en depósito, y los costes veterinarios que pudieran derivarse, incluyendo la exigencia legal a los propietarios de hacerse cargo de los mismos, es otra de las medidas a incluir en la nueva normativa, así como la obligatoriedad de disponer del microchip insertado y anotado en la Carta Verde o pasaporte, así como de un Seguro de Responsabilidad Civil y Muerte e Incineración del animal.
Además de estas propuestas, el Grupo Municipal VOX también exige que se refuercen los medios y los dispositivos de control y sanción administrativa y penal a quienes mantengan équidos sin registro, sin vallado, o los liberen en vía pública o terrenos no autorizados en lugares cercanos a la vía pública y las carretera donde puedan suponer un peligro para la circulación.
Por último, pone sobre la mesa la necesidad de que se diseñe y ponga en marcha una campaña informativa dirigida a los propietarios de équidos, con el objetivo de informar sobre sus obligaciones legales y advertir de los cambios que supone el estar regulado por una ordenanza fiscal en cuanto a su responsabilidad asociada al incumplimiento de la normativa vigente en materia de custodia, control e identificación de los animales.
La iniciativa del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento capitalino llega después de que el GP VOX Andalucía haya registrado una PNL en el Parlamento para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las carreteras mediante el cumplimiento de la normativa de ubicación y control de équidos. Además, en el Ayuntamiento de Aljaraque el Grupo VOX también ha llevado esta iniciativa al Pleno, donde ha sido aprobada por unanimidad.
Piscina pública de verano, vehículos para la Policía Local, problemas de insalubridad e inseguridad en Pescadería y conflictos en Protección Civil
Por su parte, el portavoz municipal, Wenceslao Font, ha recordado el resto de asuntos que su grupo lleva al Pleno, entre ellos la necesidad de contar en la ciudad con una piscina pública al aire libre destinada al uso y disfrute de los ciudadanos durante los meses de verano. En este sentido, VOX exige al equipo de Gobierno que en este mandato presente un proyecto para la construcción de una piscina pública al aire libre y pide que en dicho proyecto se incluya su futura ubicación así como los plazos previstos para su ejecución y finalización.
Asimismo, el Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital también preguntará al equipo de Gobierno por las gestiones realizadas, los plazos que se manejan y los vehículos que se han incluido en el plan de renovación del parque móvil de la Policía Local por el procedimiento de renting y que se incluyó en los Presupuestos Municipales de 2025 gracias a una enmienda de VOX.
Los concejales de VOX interpelarán también al equipo de Gobierno local sobre qué medidas piensa adoptar para resolver los problemas de insalubridad e inseguridad que denuncian los vecinos del barrio de Pescadería.
Según Wenceslao Font, la situación se ha agravado tras el desmantelamiento del antiguo asentamiento chabolista de la zona, cuyos antiguos habitantes, en su mayoría, se mantienen ahora en la vía pública, ocupando soportales, portales de edificios y otras zonas comunes del barrio.
Por último, VOX quiere saber “cuál es la postura y qué medidas piensa tomar el equipo de Gobierno ante las protestas y reivindicaciones que está planteando el voluntariado de Protección Civil del Ayuntamiento de Huelva”, después de que en estas últimas semanas haya trascendido el malestar que reina entre una parte de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento, que denuncia falta de diálogo por parte de la Alcaldía.
Protestan, además, por la actual gestión del servicio por parte del Ayuntamiento, incluyendo demandas operativas como la reciente publicación de las bases para cubrir el puesto de responsable, la independencia del servicio de Protección Civil respecto a otros cuerpos, la dotación inmediata de uniforme reglamentario e impermeables, la adquisición urgente de la carpa para el Puesto de Mando Avanzado o el refuerzo de medios materiales para la formación continua del voluntariado.
También te puede interesar