Vox exige al equipo de Gobierno saber "cuándo va a firmar el nuevo contrato de limpieza" y critica su "falta de información"
“Las denuncias, tanto de los ciudadanos como de los propios trabajadores, sobre la falta de limpieza y la dejadez que sufren nuestro barrios no hacen más que ir en aumento”
Vox presenta alegaciones a la ordenanza de las Zonas de Bajas Emisiones en Huelva y exige "la anulación del borrador"

El Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de la capital ha solicitado información al equipo de Gobierno al objeto de conocer “cuándo va a firmar el nuevo contrato de limpieza e informar a los vecinos sobre los cambios y las mejoras que ese nuevo contrato va a suponer en lo referente a la limpieza y el mantenimiento actual de las calles, plazas y espacios públicos de la ciudad”.
Así lo ha anunciado el portavoz de Vox en el Consistorio, Wenceslao Font, tras recordar que "desde hace meses, el equipo de Gobierno viene anunciando la inminente firma de ese nuevo contrato que, con las condiciones de eficacia, eficiencia y cuidado del espacio público que es su obligación exigir, supuestamente resolverá los graves problemas que sufre la ciudad en este ámbito".
“A día de hoy seguimos sin tener información ninguna sobre ese posible contrato y sin conocer detalles concretos como fechas, plazos, condiciones o mejoras previstas. Una falta de información no solo hacia los grupos de la oposición, sino también hacia las asociaciones de vecinos en general, que nos parece preocupante, más si cabe cuando, a pesar de que no lo quiera reconocer el equipo de Gobierno, las denuncias tanto de los ciudadanos como de los propios trabajadores sobre la falta de limpieza y la dejadez que sufren nuestro barrios no hacen más que ir en aumento”, ha denunciado el edil a las puertas del Consistorio.
Wenceslao Font ha lamentado que “tanto la suciedad, que no hace más que ir aumento en calles, plazas, parques y espacios públicos, como la sensación generalizada de abandono sean una problemática estructural que está afectando gravemente a la imagen de nuestra ciudad”.
Una situación que, según ha valorado, "no solo genera un entorno desagradable en el día a día de los vecinos", sino que también “puede derivar en riesgos para la salud pública, con la proliferación de insectos, roedores y malos olores, especialmente durante los meses más calurosos”.
En este sentido, ha manifestado que la limpieza urbana no es un asunto menor, sino “un indicador del nivel de compromiso de una ciudad con sus vecinos, de la eficacia de sus servicios públicos y del respeto por el espacio común”.
Como ejemplos de este problema, el concejal se ha referido a barrios como Isla Chica, La Orden, Pérez Cubillas o El Torrejón, cuyas Asociaciones de Vecinos llevan denunciando desde hace tiempo la falta de limpieza, el mal estado de las aceras, la falta de mantenimiento en parques y jardines y “la sensación de que, pese a las quejas y las promesas del equipo de Gobierno, no se está actuando con la diligencia necesaria”.
Aunque Font Briones ha reconocido que una parte de la responsabilidad recae en el comportamiento incívico de algunos ciudadanos, “la mayor parte del problema radica en una falta de planificación y respuesta por parte del Ayuntamiento”. Así, ha denunciado que “la plantilla de limpieza actual es claramente insuficiente y en muchos casos las rutas de limpieza no están cubriendo todos los barrios con la frecuencia ni eficacia que deberían”.
“Los propios trabajadores del servicio de limpieza de calles y jardines nos están trasladando su seria preocupación porque cada vez cuentan con menos medios para poder realizar su trabajo, ya que al haberse sobrepasado con creces la vigencia del actual contrato de limpieza que mantiene el Ayuntamiento, la empresa no está renovando la flota cuando alguno de sus vehículos se estropea, y la realidad es que en la actualidad cuentan con los peores medios que han tenido a su disposición en estos últimos años”, ha señalado.
También te puede interesar
Lo último