De la HUERTA MENAa la avenida de pÍO XII

La gran avenida La de Pío XII es la gran arteria que enlaza la zona antigua del barrio de San Sebastián con la expansión en la barriada de Huerta Mena y Barrio Obrero

De la HUERTA MENAa la avenida de pÍO XII
De la HUERTA MENAa la avenida de pÍO XII / Rodri Fotógrafos

La Huerta Mena se situaba frente al cabezo de San Cristóbal, donde los ingleses iniciaron hace ahora un siglo su puesta en marcha para conseguir uno de los barrios mejor dotado no sólo de Huelva. La Huerta Mena se situaba en esa encrucijada de caminos en la que en la actualidad se encuentra la gasolinera, entre Federico Molina, Federico Mayo y Vía Paisajista.

Estos terrenos también los adquirieron los ingleses y en ellos querían ampliar sus viviendas, sin embargo es un proyecto que quedó inconcluso. Lo mismo que el de viviendas en una zona ciudad jardín para la que pensaron en la actual Alameda Sundheim, donde ya existían algunas casas de la burguesía onubense. Así como en las laderas que con el paso del tiempo, miren por donde, se construyeron casas adosadas. Tras el cambio que el Ayuntamiento realizó con la Compañía de Río Tinto para que les cediera a la ciudad la Casa Colón.

El Ayuntamiento de Huelva acordó el 30 de octubre de 1940 la expropiación de los terrenos de las huertas de Mena y de la Esperanza. Se abrían así las puertas a una gran barriada, moderna y popular, que le dio el desahogo necesario a una ciudad que iba creciendo en los años cincuenta. Es la gran expansión, hacia otra zona alta y donde como decían los ingleses en el informe para su barrio y su hospital, corrían buenos vientos.

Un gran proyecto de barriada en el que trabajaron los arquitectos Herrero, Rodríguez Cordero, Sedano y Anadón. La barriada fue modélica. Sus diseños están hoy catalogados en el Movimiento Moderno de la arquitectura andaluza. Sin embargo ha sufrido en los últimos años la eliminación de algunos elementos claves de su diseño como muretes, y bancos, perdiendo parte de su originalidad.

En algunos casos las viviendas también padecieron los cambios del tiempo. Un mantenimiento que las fue disfrazando de azulejería y diseño de mal gusto. Todo es reparable y parece que en ello está ahora el Ayuntamiento.

Es ejemplo del mejor urbanismo de barriadas, contó con su propio mercado, que en estos momento lucha por renovarse para seguir atrayendo a una clientela que se fue perdiendo por otras ofertas. El mercado resultó clave para el desahogo de esta barriada. Contó con su colegio, el San Fernando, y también con un gran estadio de fútbol, el Colombino. Una barriada que se extendió más allá de la avenida de Pío XII, ampliada en nuevas promociones de bloques de viviendas.

stats