Los sindicatos alertan de la "drástica" reducción de personal en los bancos

UGT y CCOO denuncian la "incertidumbre" que afecta a las plantillas del sector financiero · A inicios de año, esta actividad mantenía 2.700 empleos en la provincia

Clientes sacando efectivo en una entidad financiera.
Clientes sacando efectivo en una entidad financiera.
S.h./ Huelva

13 de octubre 2012 - 01:00

Los sindicatos UGT y CCOO denuncian la "drástica" reducción de personal que se está llevando a cabo en las entidades bancarias como consecuencia de la concentración del sector financiero en muy pocas entidades y que hace que la plantilla viva con "mucha incertidumbre" esta situación.

Así lo puso de manifiesto en declaraciones a la agencia Europa Press el responsable del sector de la Banca y Cajas de Ahorros del sindicato UGT en Huelva, José Carlos Piosa, quien explicó que el descenso de la plantilla y de las oficinas es "drástica" y muchos empleados se ven afectados por la desaparición de las cajas de ahorros y su transformación en bancos o la concentración de unas entidades con otras.

En esta misma línea se pronunció el secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO (Comfia) en Huelva, Juan Carlos Liebana, apuntando que el número de empleados "varía a cada instante" y de ahí la dificultad de aportar una cifra global de trabajadores afectados en el sector. A comienzos de este año había en la provincia unos 2.700 empleados, pero esta cifra, a su juicio, con total probabilidad, habrá descendido. Debido a las reestructuraciones o concentraciones en las entidades se realizan prejubilaciones vía expediente de regulación de empleo (ERE) en la mayoría de los casos, aunque también ofrecen a los empleados bajas incentivas o suspensión del contrato. Además, ha indicado también son frecuentes, para no afectar al empleo, los traslados geográficos.

Por su parte, Piosa advirtió que el empleado del sector bancario, además de enfrentarse a esta incierta situación futura, padece "la animadversión mayoritaria" que existe en la sociedad hacia la banca y que repercute, por tanto, en la plantilla de las entidades.

De este modo, desde UGT consideran que los trabajadores del sector "están siendo las primeras víctimas de la crisis" ya que están viviendo la reducción del empleo, el "deterioro" de las condiciones laborales y "la presión" de los clientes que en muchas ocasiones "descargan su indignación y sus problemas económicos con la persona que atiende en las oficinas, que no tienen responsabilidad alguna en la situación creado".

El proceso de reestructuración de las cajas de ahorros en 2009 pasó de 45 entidades a 12 entidades o grupos de entidades mientras que el número de trabajadores se redujo a nivel estatal ese año en más de 20.000 trabajadores. En este momento al no conocer aún como quedará la foto final del sector, no pueden cuantificar por ahora el número de empleados que se han visto afectados en el ámbito provincial. No obstante, es destacable que cada vez se visualiza más en las calles la concentración de entidades y es fácil encontrar en una misma plaza o calle dos oficinas de una misma entidad, que antes eran distintas.

stats