Huelva

El sector de los frutos rojos acude a Berlín para ampliar mercados

  • Once empresas asociadas a Freshuelva estarán presentes en la muestra que se celebra del 7 al 9 de febrero

  • El sector presentará el IV Congreso Internacional de los 'berries'

Alemania es el primer país importador europeo de frutos rojos, un dato nada desdeñable para la provincia de Huelva, máximo productor de Europa. Por tal motivo, el sector no faltará a la cita que cada año se convoca en Berlín en la Feria Fruit Logística, que en esta ocasión se celebra del 7 al 9 de febrero.

El sector de los frutos rojos, con Freshuelva a la cabeza, acude a la muestra de frutas y hortaliza con el objetivo de abrir nuevas líneas de comercialización y nuevos mercados.

Por séptimo año la Diputación Provincial acompaña al sector en esta cita comercial

Un total de 12 empresas de Huelva, una de ellas de transporte, acuden amparadas por el paraguas de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) de la Junta de Andalucía.

Freshuelva estará en la feria con 11 empresas asociadas de Freshuelva (Grufesa, Plus Berries, Doñana 1998, Onubafruit, Surexport, Euroberry, Interterra SAT, Frutas Esther, Special Fruit, Driscoll's y FresRoyal) en el estand B-02C del Hall 18.

Según indicó ayer el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, durante la presentación de la muestra, entre las actividades previstas destaca la visita de la prescriptora alemana de la campaña Fresas de Europa de Interfresa, Lèa Linster, que estará en el estand de Freshuelva mañana, y la recepción de autoridades y empresas asociadas con la presencia del consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro.

Garrocho, que estuvo acompañado por el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández, explicó que el mercado alemán es precisamente uno de los principales destinos de la producción onubense del sector de los frutos rojos, pues entre el 25 y el 30% de la fruta se consume en Alemania. Le siguen Reino Unido e Italia.

El presidente de Freshuelva señaló que entre los objetivos de la presencia en esta feria, por la que el año pasado pasaron 76.000 visitantes de 130 países, destacan el mantenimiento de las buenas relaciones con sus socios comerciales, presentar la oferta de productos, el contacto con nuevos clientes y conocer las últimas tendencias del mercado.

El mañana miércoles, el estand de Freshuelva acogerá la presentación de la cuarta edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos, cita que en tres ediciones se ha convertido en el principal referente del sector de los berries, del que Huelva es el principal productor de Europa.

El Congreso se celebrarán los días 20 y 21 de junio de 2018 y acogerá un amplio programa de actividades para analizar la situación actual y los retos de futuro del sector de los frutos rojos, así como para favorecer los encuentros e intercambios empresariales y la presentación de servicios y productos ligados al sector de los berries.

La Diputación forma parte por cuarto año consecutivo de la nómina de patrocinadores de este cónclave onubense, que tiene previsto reunir a más de 1.000 personas relacionadas con el sector de los frutos rojos.

El Congreso de Frutos Rojos se ha convertido ya en el encuentro internacional más importante que celebra el sector de los berries uniendo en un mismo espacio a las empresas productoras, comercializadoras y exportadoras, así como a empresas proveedoras y de servicios que interactúan dentro de este sector.

En el marco de la celebración de Fruit Logística, el jueves día 8 los productores onubenses participarán en la presentación gastronómica organizada por la embajada de España en Alemania.

Ignacio Caraballo destacó la participación activa de la institución provincial junto a Freshuelva en la feria germana, "con el objetivo de aunar esfuerzos con nuestro sector para continuar liderando y ampliando mercados".

El presidente de la Diputación aseguró que "lo más importante para nosotros es que la feria supone una ventana de oportunidades para la marca Huelva", de ahí que el respaldo de la institución provincial a este tipo de ferias internacionales sea "incondicional".

La intención de la Diputación Provincial es facilitar el trabajo del sector agrícola y lograr el máximo aprovechamiento de una feria que permite cerrar los negocios más importantes de la temporada a los empresarios del campo onubense. Así, de esta manera respalda a los empresarios y representantes de las empresas que van a presentar sus opciones de comercialización en los diferentes formatos, como los servicios auxiliares, la tecnología o la poscosecha, entre otros.

Desde 2011 la Diputación colabora con empresas e instituciones para llevar los productos onubenses a este tipo de plataformas de comercialización, contribuyendo a la participación de las empresas tanto en su logística como desde el punto de vista económico. Por séptimo año consecutivo la institución acompaña el sector en esta cita comercial, decisiva para las empresas y su presencia en mercados internacionales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios