El SAS encomienda a la delegación de Salud la supervisión del modificado del hospital Materno Infantil de Huelva porque teme incumplir los plazos
La encomienda obedece a que "podrían comprometerse los hitos temporales en la ejecución de los fondos europeos"
El traslado de tareas tendrá una duración de dos meses, con otros dos más prorrogables

La Consejería de Salud y Consumo encomienda a la delegación territorial onubense la supervisión del proyecto modificado del hospital Materno Infantil de Huelva. Lo hace, según indica una resolución emitida este viernes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), por razones de "eficacia, eficiencia" para cumplir los "hitos temporales" en la ejecución de este proyecto, financiado con fondos europeos. Una encomienda de tareas que tendrá una duración de dos meses, aunque se podrá prorrogar por un periodo de dos meses adicionales, si bien el Servicio Andaluz de Salud (SAS )"podrá dar por finalizada la encomienda con anterioridad en caso de pérdida del objeto de la misma o cuando razones de eficacia o eficiencia lo aconsejen".
Desde el SAS esgrimen este traslado de gestión de actividades a la delegación de Huelva ante la "cantidad de proyectos acumulados" en la oficina de supervisión del SAS, por lo que su gestión directa "podría comprometer la consecución de determinados hitos temporales en la ejecución de los fondos europeos de inversión".
Señalan además desde el SAS que la Delegación de Salud en Huelva cuenta "con medios técnicos idóneos para la realización de la misma", toda vez que apunta que "esta encomienda de gestión no supone cesión de la titularidad de la competencia" y que se ejecutará "con medios materiales y humanos propios de la Delegación Territorial, sin necesidad de acudir a contrataciones externas", por lo que "no implica gasto alguno para dichos órganos".
De su lado, fuentes de la delegación territorial aseguran a este periódico que esta resolución emitida en el BOJA lo que viene es "a agilizar el proyecto y a cumplir los plazos estipulados. Es una medida del SAS encaminada a contar con el apoyo técnico de la Delegación para que el proceso sea más rápido". En este sentido, cabe recordar que la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, comunicó hace un mes que la Junta de Andalucía licitará y adjudicará las obras de construcción del centro hospitalario en el último trimestre de 2025 para "inmediatamente" comenzar las actuaciones. Un anuncio que hizo durante su visita a Huelva y con el que, pese a no dar una fecha exacta para el comienzo de las obras, dejó entrever que a comienzos de 2026 las máquinas y los obreros ya estarían trabajando en las inmediaciones del hospital Juan Ramón Jiménez para levantar este viejo anhelo de la población onubense.
Hernández recordó en aquella convocatoria que el Materno Infantil tendrá una superficie de 15.000 metros cuadrados, está planteado en un edificio anexo al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez y contará con una inversión que ascenderá a 72 millones de euros, siendo el plazo de ejecución de 36 meses.
Asimismo, en la resolución se remarca que la asignación y organización de esta tarea de "apoyo y asistencia" se realizará "siempre respetando el buen funcionamiento de la Delegación de Huelva" y "produciendo el menor menoscabo posible en el buen desenvolvimiento de su normal actividad". "Esta encomienda no supone la concesión, expresa o implícita, de derecho alguno respecto a la propiedad intelectual de los documentos elaborados bajo su amparo. Los resultados de los trabajos efectuados por el personal de la Delegación Territorial de Huelva de Salud y Consumo al amparo del presente documento serán propiedad del Servicio Andaluz de Salud a todos los efectos", remarca la resolución emitida por el SAS.
Sobre esta cuestión, quiso pronunciarse este viernes el senador del PSOE por Huelva, Amaro Huelva, quien criticó esta decisión, que tilda de "maniobra", como "un nuevo capítulo del abandono sistemático que sufre Huelva" en materia sanitaria. Según Huelva, "estamos en 2025 hablando de un proyecto que ya en 2018 dejó aprobado el anterior Gobierno socialista. Desde entonces, con Moreno, promesas vacías, fotos y titulares, pero ni una sola licitación, ni una piedra puesta, ni un compromiso cumplido", manifestó a través de una nota de prensa.
Para el senador, la "nueva excusa" del Gobierno de Juanma Moreno "no hace sino evidenciar dos cosas; o bien en la Delegación de Salud de Huelva no tienen ningún proyecto que supervisar y, por eso, les trasladan este como si no tuvieran nada que hacer, o lo que buscan es pasar la responsabilidad para que, si se pierde el dinero, la culpa no sea de Sevilla". Así, se preguntó "cómo va a supervisar la Delegación un proyecto que ni siquiera está licitado si el grueso de los técnicos está en la Consejería", por lo que entiende que este traslado "no tiene sentido, salvo el de seguir mareando la perdiz y alargar el retraso de manera indefendible".
También te puede interesar