La Red Troncal del Hidrógeno Verde que llegará Huelva dispondrá de 165 km de hidroductos en Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, han mantenido un encuentro para analizar el avance del PCPP y repasar los detalles de este proyecto que contribuirá al desarrollo económico sostenible de Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo. / H.I.
S.H.

Huelva, 16 de julio 2025 - 18:15

La Red Troncal del Hidrógeno Verde que impulsa Enagás, cuyo Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) está actualmente en marcha, contará con dos tramos en su parte andaluza que suman unos 165 kilómetros, 147 en el llamado Eje Vía de la Plata (Huelva-Mérida) y 18 en Almendralejo-Puertollano.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, han mantenido un encuentro para analizar el avance del PCPP y repasar los detalles de este proyecto que contribuirá al desarrollo económico sostenible de Andalucía.

Desde el arranque del PCPP en Andalucía el pasado 1 de julio y hasta hoy se han realizado reuniones participativas en ocho localidades: Belalcázar y El Viso, en la provincia de Córdoba; y Almonte, Bonares, Hinojos, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera y Rociana del Condado, en la provincia de Huelva.

Además, se han desplegado puntos de información en 10 municipios: Almonte, Bonares, Hinojos, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera y Rociana del Condado, en Huelva; Belalcázar y El Viso, en Córdoba; y Benacazón y Villamanrique de la Condesa, en Sevilla.

En total el PCPP, recorrerá 23 municipios en Andalucía -8 en Huelva, 12 en Sevilla y 3 en Córdoba- hasta el próximo 26 de septiembre.

Según se ha destacado en la reunión, el trazado inicial de la futura red de hidrógeno convertirá a Palos de la Frontera -donde se sitúa la planta de Regasificación de Enagás en Huelva- y a la provincia de Sevilla, en nodos de agregación de futuros proyectos de producción y consumo de hidrógeno verde.

Los resultados de la Call For Interest (manifestación de interés) -presentados en 2024- de los primeros ejes de la Red Troncal de Hidrógeno española que forman parte de la lista de Proyecto de Interés Común (PCI) europeo, identifican a Andalucía como uno de los principales centros de consumo y producción de hidrógeno renovable de España.

Enagás lanzó el PCPP el pasado 25 de abril en el Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano, en Castilla-La Mancha, la primera comunidad en la que Enagás celebró jornadas participativas abiertas a todas las partes interesadas; posteriormente, ha continuado en Extremadura, Andalucía y Cantabria.

El PCPP de la Red Troncal española de hidrógeno recogerá las aportaciones de las comunidades autónomas y ayuntamientos por las que transcurre, de más de 50 administraciones públicas y 380 organismos y asociaciones, así como de todos los ciudadanos interesados en participar.

Se prevé una duración total de 18 meses para el despliegue del Plan en España y, una vez concluido, se elaborará un informe final de resultado del proceso.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último