Los recolocables de Foret esperan hoy una solución tras 11 meses de acampada
El colectivo de 83 trabajadores reclaman una salida laboral una vez cerrada esta factoría del Polo Químico
Los 83 trabajadores recolocables de FMC Foret que llevan once meses acampados a las puertas de la empresa confían en que en la reunión que se celebrará hoy para estudiar las últimas medidas propuestas se pueda encontrar una solución al conflicto que protagonizan. Así lo explicó a la agencia Efe el portavoz de UGT en la empresa, Manuel Fernández, que recordó que los empleados reclaman una salida laboral una vez cerrada su empresa, por lo que se encuentran desde el pasado 20 de febrero acampados en sus accesos.
Fernández subrayó que para hoy está prevista la reunión en la que se podrían sentar las bases para solucionar el conflicto, y confió en que sea la definitiva, porque en este tiempo "la posibilidad de una feliz resolución nos la han dado en muchas ocasiones, y esperamos que esté a punto de resolverse".
La factoría de Foret en Huelva, ubicada en el Polo Químico, está cerrada desde el pasado 31 de diciembre, día en el que por orden de la Audiencia Nacional finalizaba la posibilidad de apilar fosfoyesos en la marisma onubense, de forma que la producción de la compañía quedaba limitada. En los once meses de acampada, los trabajadores no han estado pasivos, y han realizado de forma paralela una serie de movilizaciones, como cortes de carretera en la Avenida Francisco Montenegro, donde se ubica el Polo Químico onubense, o presión para impedir que maquinaria entrase o saliese de la empresa.
Todo ello después de las primeras noticias preocupantes en torno a la incertidumbre del proceso de negociación iniciado entre FMCyForet y Fertinagro, para dar continuidad a las instalaciones y trabajo a estos trabajadores que se ha comprometido a recolocar.
La dirección de FMC Foret y el comité de empresa de la factoría de Huelva firmaron a finales de enero un plan social para poner fin a la relación laboral de los 141 trabajadores con la empresa que tendrá un coste de 23 millones de euros. Alrededor de 60 de ellos, mayores de 54 años, han podido acogerse a prejubilaciones, mientras que unos 80, los que están acampados, además de recibir una indemnización de 45 días por año trabajado y 42 mensualidades, obtuvieron el compromiso de la empresa de ser recolocados, sin que ese compromiso se haya cumplido.
También te puede interesar
Lo último