La presión de los hosteleros deja en la mitad la subida de la tasa de veladores

Los bares del centro pagarán este año un 16% más, casi 54 euros por metro cuadrado de terraza El pacto del Ayuntamiento con el sector incluye la congelación fiscal para 2015

La presión de los hosteleros deja en la mitad la subida de la tasa de veladores
La presión de los hosteleros deja en la mitad la subida de la tasa de veladores
Inma Gallego Huelva

22 de enero 2014 - 01:00

El Pleno del Ayuntamiento dará luz verde la semana próxima al pacto sellado con el sector de la hostelería para suavizar el incremento de la tasa de veladores. Según confirmaron ayer fuentes municipales a Huelva Información, las negociaciones han dejado en la mitad el porcentaje de subida que se aplicará este año, pasando, por ejemplo, de un 33% a un 16% para los bares y restaurantes del Casco Histórico y la zona Centro por la instalación de mesas y sillas.

El acuerdo alcanzado entre el teniente de alcalde de Economía, Saúl Fernández, y la patronal se ha saldado, igualmente, con la congelación tarifaria para 2015 a tenor de la "situación extremadamente difícil por la que viene atravesando el sector, que ha acumulado pérdidas de más de un 47% en la facturación de los tres últimos ejercicios", apuntan desde la Asociación de Empresarios de Hostelería de Huelva en el escrito de alegaciones que ha estimado el Consistorio.

Otra de las propuestas que han prosperado a iniciativa del colectivo es que a lo largo de 2014 se someta a revisión la ordenanza que regula este ámbito para simplificar el mapa de categorías fiscales. Hasta el año 2012, la instalación de veladores se gravaba con una tarifa plana de 31,5 euros el metro cuadrado para cualquier zona de la ciudad, un sistema que se modificó en el último bienio estableciéndose 13 zonas fiscales. La sectorial de la FOE aboga por simplificar esta cartografía en función, por ejemplo, de la estratificación que se establece en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), consiguiendo una distribución que la asociación considera "más justa y equilibrada". De este modo, sostienen, "habría una mayor afectación por parte de los sujetos pasivos implicados, que redundaría en una mejor recaudación y facilitaría la propia gestión de la liquidación de la tasa".

Rompiendo con la antigua tarifa plana, el plan de ajuste del Ayuntamiento fijó en principio hace dos años un incremento que en las zonas más céntricas de la capital rozaba el 150% en este tributo. Después de las protestas del sector por el polémico tasazo, el anterior concejal del ramo, Juan Carlos Adame, firmó un convenio con los hosteleros para prorratear esta subida en tres años, de tal forma que en 2013 se aplicó una subida de hasta el 47%. Para 2014 este convenio daba otra vuelta de tuerca de hasta el 33% y el incremento previsto para 2015 se había dejado en suspenso.

Finalmente, tras las reuniones que se han mantenido recientemente, la subida se deja en la mitad del porcentaje previsto, de forma que en la zona más cara (designada como R24) este año se cobrará 53,74 euros el metro cuadrado de ocupación de mesas y sillas. En la categoría fiscal calificada en la normativa del Consistorio como Casco Histórico se incluyen la Gran Vía, la Plaza de Las Monjas, el Paseo Santa Fe, todo el eje peatonal que va desde la Plaza de El Punto hasta Concepción, las calles Jesús Nazareno, Marina, Avenida de Portugal, Plus Ultra y otros añadidos como Ciudad de Aracena, Plaza del Titán, Joseli Carrión y Avenida del Decano (las últimas tres calificadas con la cuota máxima en la categoría C1).

En el extenso ámbito catalogado como Zona Centro (R27), se cobrarán 43,80 euros. Entran en esta categoría las calles Rascón, Gobernador Alonso, Plaza Niña, Alfonso XII, Garci Fernández, Alameda Sundheim, Plaza del Velódromo, avenidas de Italia y Alemania, Avenida de la Ría, Villa de Madrid, Pablo Rada, La Joya, Jesús de la Pasión, Manuel Siurot, Plaza de La Merced, Gines Martín, Doce de Octubre, José Nogales, Gravina, Béjar, Pasaje Manuel Machado y, entre otras calles, el Paseo de la Independencia. En esta categoría tributan también los negocios instalados en el Muelle de Levante.

Existe un tercer nivel en el que la cuota se establecerá este año en 36,14 euros, la zona R30, que entre otras calles, engloba la Avenida de Andalucía, Julio Caro Baroja, Miss Whitney, Avenida de México, Avenida de Guatemala y Barrio Obrero. La cuarta zona fiscal que se modifica es la R33, donde la tarifa quedará en 32,37 euros, lo que atañe a las principales calles de Isla Chica (José Fariñas, Plaza Houston, Muñoz de Vargas, Plaza Perlita de Huelva), Roque Barcia, Pio XII, Federico Mayo, San Antonio, Fuerzas Armadas, algunas transversales de El Matadero y la calle Blas Infante del Polígono de San Sebastián.

A partir de esta categoría, la tasa de veladores se congela este año en las otras ocho zonas establecidas, que van de los 35,25 euros que se marcan para la zona industrial de las transversales de Francisco Montenegro y los polígonos La Paz y La Lunita, hasta los 14,94 euros de la zona más barata, las barriadas de El Torrejón y Santa Lucía.

Desde la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Huelva, la subida tarifaria que se ha acordado representa "un mal menor", ya que "del casi 150% inicial que se planteaba -apunta el secretario general del colectivo, Rafael Barba- al final, sumando los porcentajes de 2013 y 2014, apenas llegaremos al 50% en las zonas más céntricas. Lo ideal hubiese sido la congelación, obviamente, pero con nuestra reivindicación hemos conseguido reducir considerablemente la subida, ya que el Ayuntamiento, en su situación, alegaba que no podía prescindir de incrementar la cuota". Según destacó en declaraciones a este periódico el presidente de la asociación, Iván Gómez, "valoramos la disposición del concejal Saúl Fernández a escuchar y estudiar nuestras propuestas. Pese a dejarnos claro cuál es la situación económica del Ayuntamiento -precisó-, al menos nos ha prestado atención, lo que en nuestra situación es muy importante. Parece que con él ha sido más fácil negociar".

stats