El PP destaca un año de "avances" en Huelva con la Diputación y la Junta como "protagonistas" frente a la "inacción" del Gobierno

Manuel Andrés González critica al Gobierno de España "por su inacción" en infraestructuras como el AVE Huelva-Sevilla y el desdoble del túnel de San Silvestre

El PP destaca el éxito del ciclo de foros celebrado en Huelva con la participación de un millar de personas

Manuel Andrés González, este lunes en rueda de prensa.
Manuel Andrés González, este lunes en rueda de prensa. / M. G.

Huelva, 28 de julio 2025 - 17:08

El presidente del PP de Huelva y parlamentario andaluz, Manuel Andrés González, destacó este lunes en el balance del curso político la "consolidación" de las políticas del Partido Popular en el que la Diputación provincial y la Junta han sido "los verdaderos motores" frente a la "inacción" del Gobierno.

Según indicó la formación en una nota de prensa, González destacó que ha sido una año de "consolidación" de las políticas del Partido Popular "después de muchos meses de trabajo para mejorar el bienestar de todos los onubenses y los municipios de nuestra provincia".

Al respecto, afirmó que la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía han sido "el verdadero motor del avance" de la de la provincia de Huelva, que han estado "junto a los vecinos, escuchando siempre al ciudadano, oyendo sus necesidades, sus reivindicaciones y por supuesto intentando poner solución a las necesidades que tienen".

"El Partido Popular se ha consolidado como la principal opción que prefieren los onubenses para sus gobiernos. Tanto los alcaldes y alcaldesas del Partido Popular, el presidente de Diputación y el presidente de la Junta de Andalucía, trabajan y gobiernan de una manera eficaz y transparente, algo que les falta a otras administraciones gobernadas por los socialistas", abundó.

Entre las inversiones destacadas durante este curso se encuentra Diputación Invierte, que va a permitir una inversión de más de 62 millones de euros en los 80 municipios de la provincia de Huelva, mientras que por parte de la Junta de Andalucía ha recordado "proyectos importantes para el futuro y para el progreso de Huelva" como CEUS, con una inversión de más de 17 millones de euros entre la valoración del suelo y el soterramiento del cable de alta tensión.

Asimismo, por parte de la Junta también valoró el "impulso" a infraestructuras hidráulicas, con el aumento de la capacidad de los depósitos reguladores de la cola del sifón del río Odiel con una inversión de más de 20 millones; y la licitación del tercer carril en la carretera A-483 entre Almonte y El Rocío "cuya ejecución empezará en el último trimestre del año".

Además, el presidente de los populares remarcó que en 2025, Huelva se ha convertido en la provincia con "mayor inversión por habitante" del conjunto de las ocho provincias andaluzas con "un total de 591 euros por habitante y con una inversión que supera los 317 millones de euros por parte del Gobierno andaluz".

En contraste, González criticó al Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez y María Jesús Montero "que tienen completamente olvidada a la provincia de Huelva" y "siguen sin poner solución a los agravios comparativos que tiene Huelva con otra provincia de España sobre todo en materia ferroviaria". "Este año se anunció la licitación de la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla, y el plazo para la licitación de los proyectos es de 42 meses. Solo para la redacción del proyecto más de tres años y medio, entonces cuánto tiempo pretenden tardar para ejecutar las obras. Si de Sánchez de Montero dependiera, estamos convencidos que el AVE no llegaría a Huelva antes del año 2050", criticó.

Además, acusó al Gobierno del PSOE de "no dar soluciones a las necesidades históricas de la provincia", destacando las hídricas como las obras del desdoble del túnel de San Silvestre, que "llevan paralizadas siete años para su comienzo", y también "la falta de acción por parte del Gobierno en materia de carreteras y el litoral onubense".

Por último, asegurói que ha sido un "curso político intenso en que ha habido dos sensibilidades, dos administraciones que sí creen en esta provincia, como es la Diputación Provincial de Huelva y la Junta de Andalucía y otra administración que tiene completamente olvidada y castigada a esta provincia como es el Gobierno de España".

stats