La planta de residuos de La Alquería está ejecutada al 85% y se terminará en junio

La Junta ultima las obras de la infraestructura que el Área Metropolitana lleva esperando más de 18 años La estación de transferencias de basura dará servicio a 13 municipios

Ya se visualiza en La Alquería el avanzado estado de ejecución de la infraestructura.
Ya se visualiza en La Alquería el avanzado estado de ejecución de la infraestructura.

La Junta de Andalucía tiene previsto culminar para el mes de junio un proyecto que el Área Metropolitana de Huelva lleva esperando desde hace más de 18 años y cuya gestión corresponderá a la Diputación Provincial: la planta de transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que se construye en La Alquería para derivar la basura de 13 municipios a la estación de tratamiento de Villarrasa.

Según conformaron a este periódico desde la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Administración autonómica, las obras que se iniciaron en 2012 superan actualmente un grado de ejecución del 85%, después de que se retomaran el pasado mes de octubre tras una parada técnica para la consolidación de la cimentación y la posterior demora por el cambio de empresa en la dirección de las obras.

Así, pues, si todo marcha conforme a lo previsto, antes del verano podrá estar operativa la infraestructura, aunque todavía no hay fecha exacta para su inauguración.

Fondos de la Unión Europea cubren el 80% de la financiación de un proyecto presupuestado en 3.464.020 euros, que en su culminación habrá generado 11.400 jornales.

La planta de transferencia de La Alquería dará servicio a una población de 195.723 habitantes. Por ella pasarán alrededor de 152.000 toneladas anuales de residuos, la basura generada por los municipios de Huelva, Punta Umbría, Aljaraque, Gibraleón, San Juan del Puerto, Niebla, Trigueros, Lucena, Beas, Rociana, Bonares, Moguer y Palos de la Frontera.

Esta instalación se encargará asimismo de recepcionar, compactar y almacenar temporalmente los residuos urbanos para su posterior envío a las plantas de recuperación y compostaje de Villarrasa.

La estación de transferencia contará con un muelle de descarga para los camiones, cobertizo para los contenedores, alumbrado público, redes hidráulicas, protección contraincendios, así como diferentes equipos electromecánicos. La planta estará equipada con dos líneas de compactación de residuos con una capacidad de actuación de 120 toneladas por hora.

Esta infraestructura se incluye en el área de influencia de la Planta de Recuperación y Compostaje de Villarrasa, donde se envían las más de 187.660 toneladas anuales de residuos que generan los 363.366 habitantes de los 28 municipios de la zona sur de la provincia onubense.

En la actualidad, existen en la provincia dos plantas de transferencia, una en Isla Cristina y otra en Almonte. Estas instalaciones son fundamentales para la logística y optimización en la gestión de los residuos, por lo que deben ubicarse en zonas donde confluya una gran generación de residuos y una fácil comunicación para el transporte.

Después de tantos años de desacuerdos por la ubicación de la estación del Área Metropolitana, la Consejería de Medio Ambiente y la Diputación onubense presentaron en 2012 los detalles de un proyecto que se consiguió desbloquear por la colaboración institucional a tres bandas.

El Ayuntamiento de Huelva cedió a tal efecto una parcela de 17.500 metros cuadrados (de los que la instalación ocupa unos 12.000) junto al Parque Empresarial; la Junta de Andalucía elaboró el proyecto a través de Egmasa y financia el 20% que no cubren los fondos europeos; y la Diputación pagó la licencia de obras (el Consistorio de la capital bonificó en un 60% el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras, al tratarse de una actuación de interés general), encargándose además de su gestión una vez se recepcione la nueva infraestructura.

Con la puesta en funcionamiento de estas instalaciones, la Diputación considera que se completará la red de infraestructuras provinciales destinadas a la gestión de los RSU (residuos sólidos urbanos), compuesta actualmente por dos Plantas de Tratamiento de Residuos Urbanos -la de Villarrasa y la del Andévalo, ubicada en Puebla de Guzmán- y cuatro estaciones de transferencia -las de Linares de la Sierra, El Campillo, Isla Cristina y Almonte-, a las que ahora se sumará la de Huelva capital.

stats