El mejor lema para dejar de fumar
La Junta da los premios del programa 'A no fumar ¡Me apunto!' a los institutos de Villalba del Alcor y Corralesl el ganador Si te pones a fumar, tu vida puede acabar ha sido seleccionado este año como mejor lema antitabaco dentro de esta iniciativa.

La Junta de Andalucía entregó ayer los premios del programa A no fumar ¡Me apunto!, una iniciativa de las consejerías de Educación y Salud que pretende concienciar a los jóvenes de los perjuicios del tabaco y promover en las aulas la prevención y deshabituación de este nocivo hábito. Su ámbito de actuación comprende a los alumnos de 12 a 19 años, que cursan estudios de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
A no fumar ¡Me apunto! consta de dos concursos: Clase sin Humo y Déjalo y Gana. En el primero de ellos el ganador de esta edición ha sido la clase A de 1º de ESO del instituto El Alcor, de la localidad de Villalba del Alcor. El segundo galardón ha recaído en los alumnos de 2ª C de ESO del IES Juan Antonio Pérez Mercader, de Corrales, Aljaraque. Ambos galardones han consistido en un viaje a un espacio natural protegido de la provincia de Huelva.
Dentro de Clase sin Humo también se reconoce el mejor eslogan antitabaco diseñado por los jóvenes que participan en el mismo. En este caso ha sido seleccionado Si te pones a fumar, tu vida puede acabar, elaborado por los alumnos de 2ª A de ESO, también del IES El Alcor, a quienes se les ha concedido una tarjeta regalo de 200 euros para material educativo y deportivo.
En el acto igualmente se ha premiado a los estudiantes que han participado en el segundo de los concursos incluidos en este programa. Se trata de Déjalo y gana, dirigido al alumnado de 15 a 19 años de edad que estudia en 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. En este sentido, 15 jóvenes de distintos centros de enseñanza onubenses han recibido tarjetas regalo de 100 euros en material didáctico tras acreditar que han abandonado el consumo de tabaco.
Los objetivos de A no fumar ¡Me apunto!, en el que se integran ambos concursos, son prevenir e informar a los jóvenes de las nocivas consecuencias del tabaco para la salud, reducir el número de fumadores entre los adolescentes y facilitar su abandono de este hábito, así como orientarlos para que consigan desarrollar habilidades que les ayuden a resistir las presiones sociales y no consuman cigarrillos.
Durante el presente curso están desarrollando esta actuación de prevención tabáquica en la provincia de Huelva un total de 54 institutos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, participando en las actividades 354 aulas, 9.198 alumnos y 702 profesores.
Su desarrollo se enmarca en los objetivos incluidos dentro del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA), la estrategia impulsada por la Junta de Andalucía para reforzar los servicios sanitarios y reducir la incidencia de este hábito en la comunidad.
También te puede interesar
Lo último