Las matrículas para el carné de conducir se desploman un 80%
El presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas alerta de la guerra de precios, las ofertas engañosas de algunos centros y la proliferación de locales con un solo profesor


La crisis sepulta tradiciones y se lleva por delante costumbres tan arraigadas como la de sacarse el carné de conducir en verano, época en la que los alumnos llenaban hace años las autoescuelas. La situación actual ha convertido en un lujo prescindible -o al menos postergable- sacarse el permiso de conducir y la provincia onubense no se desmarca de la tónica general andaluza, que ofrece un panorama crítico de este sector como consecuencia de los estragos que continúa haciendo la crisis.
El presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Huelva, Francisco Bravo Rosales, asegura que el número de matriculaciones, que el año pasado "ya cayó entre el 60% y el 70%", se ha reducido todavía más en lo que va de 2012, por lo que se sitúa al mismo nivel que otras provincias como Sevilla y Málaga, donde se han reducido "hasta en un 80% aproximadamente".
En los últimos 30 años, según explica el responsable, el sector de las autoescuelas ha sufrido "altos y bajos", si bien las cifras negativas actuales retrotraen el panorama a un escenario "bastante peor" que el de los años 80. Entonces, según comenta, "no había un gran número de personas que accedieran al permiso de conducir "pero por otros motivos que no eran los económicos", refiriéndose al analfabetismo o a la desigualdad que había entre hombres y mujeres. Por ello, aunque reconoce que a simple vista podría afirmarse que hay una vuelta a los años Ochenta, Bravo considera que comparar ambos panoramas no es del todo acertado, por haber matices históricos y sociales bien diferenciados.
En todo caso, las cifras evidencian que la crisis afecta a la compra de vehículos, al precio del combustible -que se ha encarecido de forma significativa- y, por ende, a la intención de prepararse para obtener el carné de conducir. Pero la crisis, según advierte el presidente de las autoescuelas de Huelva, no sólo repercute en el número de alumnos que se matriculan, sino también en la calidad de la enseñanza "por las condiciones en las que trabajan los profesionales, que son más precarias".
No obstante, Bravo percibe que, a diferencia de lo que ocurre en otras provincias, el número de suspensos "no ha aumentado" debido a la caída de las clases, aunque sí reconoce que muchas veces el nivel de exigencia -tanto de la administración como de la clientela- sí ha bajado.
El carné B, que autoriza a su titular a conducir turismos, continúa centrando la mayor parte de la actividad de las autoescuelas, aunque la bajada "espectacular" del A, para motocicletas de más de 125 cc. también es "significativo" en los últimos años. Como también lo es la caída de los carnés profesionales, al no haber salidas para desempeñar tales tareas.
Bravo comenta que para hacer frente a la coyuntura económica, las autoescuelas ofrecen precios a la baja y trabajan rozando los costes o "incluso por debajo", lo que repercute, según insiste, en la calidad de la enseñanza. Así, hay autoescuelas que "se limitan a dar un librito para el teórico" y alumnos que se preparan por su cuenta el examen, lo que, a su juicio, "conlleva una falta de preparación enorme que se ve en la carretera todos los días porque hay conductores que se creen que lo están haciendo bien y son verdaderos peligros públicos".
El presidente alerta también de las "numerosas" ofertas engañosas que prometen rebajas que luego son cobradas por otro lado. Así, asegura que algunas autoescuelas incluso no cobran absolutamente nada por la matriculación, lo que denota que "hay trabajadores que no están dados de alta o que no cobran lo que deben".
Mientras algunas autoescuelas cierran sus puertas debido a la crisis, un fenómeno nuevo aparece y se desarrolla a pasos agigantados: autoescuelas de un solo profesor que proliferan "como setas y de forma descontrolada". La falta de rigidez de la normativa, según indica el responsable, favorece este hecho, que amenaza con modificar un sector que sólo en la provincia cuenta con medio centenar de nombres comerciales, si bien el número de establecimientos o 'sucursales' es mucho mayor.
También te puede interesar
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica