José Luis García-Palacios reclama inversión de obra pública en Huelva en la asamblea de la FOE
Javier González de Lara señala que la dotación económica "no está garantizada" para el AVE Sevilla-Huelva
Rinden un reconocimiento a Fátima Báñez, Juan Antonio García y a Carlos Ortiz
El BOE publica la licitación de los cinco proyectos del AVE Huelva-Sevilla

El presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), José Luis García-Palacios, reclama, a las administraciones competentes, inversión de obra pública en Huelva en el marco de la asamblea general de la FOE, "estamos muy necesitados, esto es como el día de la marmota, estamos permanentemente haciendo esto en este sentido". Por otra parte, destacó la apuesta por la reindustrialización, "esa nueva revolución industrial", basada en el hidrógeno verde, "que está sucediendo en Huelva y que nos da un carácter internacional" y el respaldo al turismo "identitario de la provincia de Huelva" y abogó por intentar "seguir peleando para que se eliminen trabas administrativas y burocráticas, que lo único que hacen es cercenar la posibilidad de viabilidad a las empresas, y reclamar absoluta solidaridad y lealtad a las administraciones, porque el objetivo es el mismo, que es crear y generar empleo y riqueza para todos".
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, manifestó que "Huelva es una provincia tristemente olvidada en muchas ocasiones desde el punto de vista de las infraestructuras, de la dotación, del equipamiento, de la corresponsabilidad de las distintas administraciones para hacer una provincia aún todavía más próspera. A pesar de ello hay una gran esperanza. Es una provincia que se ha consolidado no sólo en la industria turística, en el comercio, en la distribución, la logística, también en el sector minero, todo lo que es la industria agroalimentaria y en ese proceso de nueva regeneración industrial, las nuevas energías renovables, que va a transformar una provincia que va a ser líder a nivel internacional, estamos hablando del hidrógeno verde".
En cuanto a las infraestructuras pendientes, Javier González de Lara hizo referencia a las infraestructuras hídricas, "tan importantes para la provincia" , y al AVE Huelva-Sevilla, "no podemos parar de insistir en esa infraestructura para que la provincia siga prosperando". Confía que se cumplan los plazos establecidos en el proyecto de la Alta Velocidad, "plazo queda, pero nos encontramos con un Gobierno central que lleva dos años sin presupuesto, todavía se están aplicando los presupuestos de la anterior legislatura, lo que significa que la dotación económica no está garantizada, es difícil, pero al menos que se avance en toda la tramitación de planes, en la elaboración de proyectos, los anteproyectos ya se han realizado, todo lo que es la tramitación administrativa para que una infraestructura de ese calibre pueda avanzar. En lo económico sería muy aventurado por mi parte hablar de que hubiera dotación económica, pero no sólo en Huelva sino en el resto de Andalucía y de España, no hay nada garantizado".
García-Palacios indicó que cuando se celebra la asamblea general de la FOE "para nosotros es siempre un día de celebración, porque ponemos en valor la enorme importancia social, civil y económica que tiene la empresa y además entregamos las mayores distinciones de la organización, en este caso se le otorgan a tres personas muy relevantes en el sector empresarial y por distintos motivos, en primer lugar, a Fátima Báñez como presidenta de la Fundación CEOE; a Juan Antonio García Villadeamigo como presidente del Consejo Empresarial de las Apymes de FOE y a Carlos Ortiz Beviá como director general de Atlantic Copper en Huelva, todos por una trayectoria, nos tenemos que sentir muy orgullosos del respaldo y el sustento que da la iniciativa del asociacionismo empresarial en la provincia de Huelva".
En su intervención en la asamblea, García-Palacios realizó un recorrido por "los principales hitos" de 2024, dió su visión de "la situación inquietante, al menos, que podemos estar viviendo no sólo en España sino a nivel europeo y yo diría que incluso global, donde el papel de la empresa de Huelva será absolutamente determinante para intentar garantizar un mejor futuro para toda la sociedad".
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) apuntó que "hoy es un día de reconocer la relevancia de la empresa en esta provincia dinámica, que está permanentemente avanzando y necesita todo el respaldo. Desde CEA estamos incondicionalmente en el apoyo a los hombres y mujeres que hacen empresa en la provincia de Huelva".
Fátima Báñez comentó que "lo importante del acto de hoy es que se pone en valor la empresa en Huelva y en España" y reivindicó el protagonismo de la empresa en la sociedad como elemento de transformación, de crecimiento, de riqueza, de oportunidades y cohesión social. Hoy se reconoce a dos sectores estratégicos de la provincia, el comercio, que está en transformación y da vida a nuestras ciudades, y a la industria a través de Atlantic Copper, que también demuestra como la economía circular y esa industria sostenible que es bandera de Huelva con el hidrógeno verde, son fuentes de un futuro de mayor esperanza para Huelva".
Carlos Ortiz Beviá mostró su agradecimiento a la FOE por el reconocimiento, "estoy muy ilusionado por este reconocimiento a mí, a través de mi empresa, Atlantic Copper, que representa todo el sector industrial que genera actividad económica y está implicada en organizaciones que fomentan el desarrollo de la propia ciudad, es un día muy especial para mí".
Juan Antonio García Villadeamigo quiso dar las gracias por este reconocimiento, "lo bonito que tiene la FOE es que una empresa pequeña, como la nuestra, se le reconoce junto a otras más grandes, porque somos la casa de todos".
También te puede interesar
Lo último
‘Superestar’ en Macondo

Notas al margen
David Fernández
Vox siempre estará en deuda con Sánchez
EDITORIAL
Un presidente antieuropeo en Washington
El catalejo
Varapalo al campo andaluz