Japón confirma su participación en el Congreso de Hidrógeno Verde de Huelva, que incorporará el foco asiático en su tercera edición
La Junta de Andalucía sella en Tokio un acuerdo comercial con JETRO que incluye el respaldo al III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en febrero de 2026 en la capital onubense

El Gobierno de Japón, a través de la Organización de Comercio Exterior (JETRO), ha confirmado su participación en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. Así lo ha anunciado este miércoles el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su viaje institucional a Tokio, en el que se formalizó un acuerdo de cooperación entre JETRO y la comunidad autónoma en materia de industria, energía y comercio. “Seguimos avanzando en acuerdos que suponen un nivel de complicidad todavía mayor con las instituciones japonesas”, señaló Moreno tras la firma, destacando la relevancia del acuerdo, ya que es la primera vez que JETRO suscribe un convenio de este tipo con una región europea. Para el presidente andaluz, el compromiso japonés con el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde representa “un reconocimiento a Andalucía como una de las regiones más avanzadas en hidrógeno verde en el mundo” y al trabajo de la Agencia Andalucía TRADE.
La edición de 2026 del Congreso reforzará su dimensión internacional con la incorporación de Asia como eje estratégico del programa, que prestará especial atención al desarrollo del hidrógeno verde en Japón, China, Corea del Sur e India, países que están acelerando sus respectivas hojas de ruta en materia de descarbonización y nuevas tecnologías energéticas.
Organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Alianza de Valles del Hidrógeno de España, el evento volverá a convertir a Huelva en punto de encuentro global para el debate sobre las nuevas tecnologías energéticas. En su pasada edición, celebrada en 2024, el Congreso reunió a más de 1.400 profesionales de 28 países, con la participación de 450 empresas, 80 ponentes y más de 1.000 reuniones de negocio celebradas durante tres días.
La presencia japonesa se suma a la ya confirmada participación del senador estadounidense Robert Hertzberg, referente legislativo internacional en el ámbito del hidrógeno renovable, y al respaldo de compañías líderes como Siemens Energy, Enagás, Moeve, Avalon Renovables, Atlantic Copper, Masa o la Cátedra UHU-Gabitel, entre otras.
La cita de 2026 cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y la Autoridad Portuaria, y está concebida como una plataforma estratégica para la generación de alianzas internacionales, atracción de inversión y desarrollo industrial. El Congreso incluirá ponencias de alto nivel, paneles técnicos, exposiciones y espacios de networking, y afianzará la proyección de Huelva como nodo clave en la economía del hidrógeno a nivel global.
También te puede interesar
Lo último