Huelva

La apuesta por un producto original con ingredientes naturales es la clave del éxito

  • La empresa centenaria mantiene la esencia de su artículo, cuya elaboración es manual, pero su mejora es continua

  • No externaliza servicios y se autoadministra

"Todas nuestras políticas están orientadas a que el consumidor reconozca permanentemente el producto. Hay que dar al consumidor lo que paga por ello". Así lo manifestó ayer Juan Moreno, presidente de Inés Rosales, en el transcurso del desayuno coloquio, organizado por Huelva Información y la Fundación Caja Rural del Sur, en el centro cultural que esta entidad tiene en la calle Mora Claros, en el que el empresario trasladó a los presentes su experiencia al frente de esta centenaria empresa, que adquirió el 22 de marzo de 1985, cuando ésta no estaba en un buen momento, y que actualmente produce 380.000 tortas de aceite al día.

Una aventura empresarial cuyo éxito radica en la apuesta de Moreno por el producto original, "desde un principio Inés Rosales hizo un artículo auténtico hecho con las manos de las mujeres con ingredientes naturales, tuvo la capacidad de tener esa visión del producto y eso es lo que hemos heredado". Se trata de mantener lo esencial utilizando materia prima de calidad e ir continuamente mejorándolo.

La empresa ya trabaja con cereales sin gluten para llevar también esta opción al mercado

Lo primero que hizo después de adquirir la empresa a un grupo de inversores de Sevilla fue invertir cinco millones de pesetas en la retirada del mercado español "de tortas rancias, envueltas en envases que no recordaban las de Inés Rosales", para ello utilizó dos camiones que recorrieron toda la geografía nacional. Ésta fue su primera decisión empresarial. En mayo de 1985 ya estaba en el mercado la torta tradicional con su característico envoltorio, y "en julio no había capacidad de atender la demanda". El consumidor reconoció en éstas "las tortas de siempre". A partir de entonces "recibía dinero por anticipado para reservar el pedido".

Ya el primer año "se disiparon las nubes negras y se empezó a ver el futuro con más calma". Apostó por la innovación, pero siempre manteniendo "lo esencial, lo reconocible". Las tortas se siguen realizando manualmente, pero "la que se hace hoy es mucho mejor".

Tras constatar en la Feria de Munich que no había ningún producto que se le pareciese, el empresario decidió convertir "el resto del mundo en el mercado de Inés Rosales". Indicó que "es un producto realizado de forma manual, con aceite de oliva virgen, es un producto saludable y con historia, que conecta con los sentimientos". Al entender que su mercado era mundial, se creó un departamento de exportación.

A principios de la década de los noventa se trasladó la sede de Inés Rosales de Castilleja de la Cuesta a Huévar del Aljarafe, en Sevilla. Moreno destacó que no se han externalizado servicios y la empresa se autoadministra.

Del departamento creado de I+D+i surgieron los nuevos sabores, como la torta con romero y tomillo, la salada, la torta con canela, la torta de naranja y la que no tiene azúcar. "Todo ello se realiza con el mismo paradigma, a mano, una a una". Subrayó que "la mejora continua está en nuestro ADN". Además están trabajando con cereales sin gluten para llevar también esta opción al mercado.

Comentó que el característico envoltorio de las tortas lo fabrican ellos mismos. Para ello han construido un robot específico y la materia prima que utilizan es parafina vegetal. Cuidan mucho todos los aspectos y mantienen su compromiso con el uso de ingredientes naturales. "Ahí esta nuestra fortaleza".

Los ingredientes de la receta son harina, aceite de oliva, ajonjolí y matalauva, se mezcla con la mano y se tuesta; "eso es lo básico". Destacó que "mantener lo que te hace diferente te permite descubrir nichos de mercado dispuestos a pagar lo que vale tu producto". No aceptan en Inés Rosales "imposición de precios" y no renuncian "ni a la marca ni a la designación del producto", y respetan la manera de elaboración manual y el uso de materias primas naturales, "con cada vez más compromiso con la tierra".

El producto y las materias primas son esenciales, así como la plantilla de trabajadores con la que cuenta la empresa. El presidente de Inés Rosales aseguró que disfruta con su trabajo e intenta "que la gente que trabaja conmigo sea feliz, que el trabajo les guste, no les estrese y se sientan eslabón de una cadena", y con ello se logra tener "un equipo comprometido, rodearse de gente magnífica". "Todos saben su cometido, con una autonomía muy amplia y también con responsabilidad amplia".

En 2017, Moreno se metió en otro proyecto, también con una entidad centenaria, al adquirir el Club de Golf Bellavista, en Huelva, que intentará "ponerlo en valor", pero "este negocio me está resultando más difícil".

García Palacios destaca que la fórmula de las tortas de aceite "hizo fortuna" a pesar de los competidores

El presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, que indicó que para su fundación y el Grupo Joly "es una satisfacción el convenio firmado, a través del cual se celebra este tipo de reuniones en las que se abordan cuestiones políticas, económicas y sociales", apuntó que "hay marcas que te retrotraen a la más tierna infancia y es el caso de Inés Rosales, una centenaria empresa conocida por todos".

Señaló que "hizo fortuna la fórmula de la torta de aceite y ésta se extendió" a pesar de los competidores. Apuntó que a las tortas de aceite se unieron posteriormente una amplia gama de productos.

José Luis García Palacios subrayó que "es una empresa modélica", fundada en Castilleja de la Cuesta, que trasladó su sede a Huévar del Aljarafe.

El director de Huelva Información, Luis Pérez-Bustamante, destacó del presidente de Inés Rosales, Juan Moreno, su apuesta por la marca y su respeto por la tradición: "Es una producción hecha a mano". Manifestó que sus productos tienen presencia en treinta y siete países.

"Es un empresario de éxito mundial, que cree en el boca a boca como el mejor instrumento de comunicación", y con su experiencia "ha dado una lección de cómo creer en un negocio, apostarlo todo y disfrutar de su puesto de trabajo".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios