Huelva empieza a venderle a los turistas la Lotería de Navidad: "¿Y si cae aquí?"

Los que vienen de Madrid, Asturias y Canarias son los que más compran en Huelva, según los loteros onubenses

Lotería de Navidad 2024: La suerte pellizca a Huelva con un tercer premio en Pablo Rada

¿Y si cae aquí?
¿Y si cae aquí? / Josué Correa
Norberto Javier Ruiz

21 de julio 2025 - 06:00

Huelva fue visitada por casi 900.000 turistas nacionales durante el año 2024, según el Instituto Nacional de Estadística, y muchos quieren irse de aquí millonarios. "La gente de fuera es la que más se interesa por llevarse un recuerdo del sitio de vacaciones", explica el lotero Manuel Lavilla, dueño de la administración número 39 de Huelva capital y la persona que vendió el cuarto premio en el sorteo del año pasado. Desde su administración en la Plaza de las Monjas, explica que los que más compran billetes de lotería son personas venidas de fuera que no quieren marcharse sin su décimo, por aquello de ¿y si cae aquí?, que tanto explota el último spot publicitario de Loterías y Apuestas del Estado.

Mari Ángeles Medrano vendiendo un décimo
Mari Ángeles Medrano vendiendo un décimo / Josué Correa

"Viene mucho asturiano, mucho madrileño y hasta algún canario", señala con media sonrisa Mari Ángeles Medrano, que no pudo contener la emoción al repartir el tercer premio, el 11.840 que preside la administración número 8 de Huelva capital. Un negocio familiar que abrieron sus padres en el barrio de Tres Ventanas, y que ahora alumbra la parte final de la Avenida Pablo Rada por ser una empresa diferente al número de establecimientos de restauración que están situados en esa zona. "A mis padres les llamó la atención y tuvieron la suerte de que le concedieron la licencia".

Una clienta comprando su billete
Una clienta comprando su billete / Josué Correa

Desde hace aproximadamente una década, además de los décimos físicos, los puestos de lotería también venden números al gusto del consumidor. Lo conocido como lotería mejorada, es un sistema por el que el consumidor pide directamente el número que desee a su lotero y este lo saca por terminal. "Ahora mismo es lo que más se vende, porque el cliente puede elegir el número y tiene acceso a muchos más números", comenta Lavilla.

El 16.109 fue la última bola que cantaron los niños de San Ildefonso el pasado 22 de diciembre. Con ese número se ponía fin a un sorteo que dejó varios premios importantes en Huelva, aun siendo una provincia que se encuentra a la cola de gasto en loterias. "La gente se gasta el dinero fuera, aquí se gastan poco", señala el dueño del establecimiento, situado en la Plaza de las Monjas, y uno de los que más vende de la provincia debido a su enclave.

El tercer premio se vendió en la Administración situada en Pablo Rada
El tercer premio se vendió en la Administración situada en Pablo Rada / Josué Correa

Respecto a la crisis económica del Coronavirus, el gerente del despacho opina que "no se ha recuperado del todo la venta del juego en general". Sin embargo, la administradora Mari Ángeles Medrano cree que "ahora es un buen momento y que poco a poco vamos remontando".

Sobre el futuro del Sorteo de Lotería de Navidad en concreto y sobre las Apuestas del Estado, para Lavilla "cada vez juega menos gente, los juegos que tienen son estables, pero no innovan. Tenemos que modernizarnos con juegos atractivos para la gente joven, que es el público que tenemos que captar". Por su parte, desde la Administración de Pablo Rada aclaran que "ahora hay más juego y se reparte más el importe, antes solo había la Lotería Nacional y la Quiniela. Lo que más juega la gente es la Bonoloto y el Euromillón".

A falta de cinco meses y una semana, la empresa pública ha puesto en marcha la campaña para el sorteo más importante de España al que jugaron 25,7 millones de personas, según el informe Juego y Sociedad 2024. Un sorteo que forma parte de la iconografía española desde su anuncio hasta el propio 22 de diciembre, día en el que da la bienvenida de forma oficiosa la navidad.

stats