Los fisioterapeutas de Huelva son los únicos de Andalucía sin un convenio colectivo
Instan a patronal y sindicatos a negociar sus condiciones laborales · Los salarios están por debajo de los 1.000 euros


Defienden trabajar en igualdad de condiciones con el resto de compañeros de profesión en la comunidad autónoma andaluza. Los fisioterapeutas onubenses, al igual que los médicos y enfermeros que pasan consulta en los establecimientos sanitarios privados de la provincia, carecen de un convenio colectivo que reglamente su situación laboral.
La desregulación de los sueldos es el principal escollo para el colectivo onubense. El vicesecretario y vocal por Huelva del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, José Luis Borrallo, explica que, al carecer de un acuerdo, "los empresarios pueden pagarnos los que les dé la gana". Por el momento, estos profesionales se rigen por el Estatuto de los Trabajadores "puro y duro", como indicó el abogado del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, Daniel García Pelayo, con sueldos base que oscilan entre los 673,92 euros del salario mínimo interprofesional, "que se aplica en 14 pagas sin mejoras", y los 993,94 euros del convenio de Sevilla, al que pueden acogerse. "Si ganan más, es por voluntad del empresario", apuntó.
La solución, dijeron a este diario, está en manos de los sindicatos. Por ello, les instan a "sentarse y negociar con la patronal nuestro convenio de una vez por todas", un acuerdo que beneficiaría a 200 colegiados en Huelva.
Por el momento, los fisioterapeutas que ejercen en la provincia no pueden disfrutar siquiera de días de asuntos propios, no acumulan antigüedad ni tienen ayudas escolares o plus de transporte.
A la espera de que se estabilice su situación tienen que verse las caras con otra lacra, la del intrusismo profesional. Apuntan directamente a los quiromasajistas como "los que nos quitan trabajo y provocan verdaderos problemas de sanidad pública". Y es que, según José Luis Borrallo, "si te dan mal un masaje terapéutico en la zona subclave, que es la de la parte delantera del cuello, pueden dejarte tetrapléjico". El paciente está protegido, en caso de que esto suceda a un fisioterapeuta, por un seguro de responsabilidad civil "que no tienen" los quiromasajistas. Para que el usuario pueda detectar si está en manos de un profesional sanitario o no basta con "pedir la titulación, que obligatoriamente debe estar colgada en las paredes de la consulta, y solicitar el número de colegiado".
También te puede interesar
Lo último
La televisión militante
El microscopio
Un problema en los colegios
EDITORIAL
La tragedia del acoso escolar