Sin empleo y sin paro, pero dada de alta

Tamara Hermosín denuncia a una empresa de trabajo temporal por inscribirla en la Seguridad Social sin su permiso · Descubrió que tenía trabajo al dejar de percibir el Prodi · Están apunto de cortarle la luz

Tamara de la Cinta Hermosín, mostrando la denuncia.
Tamara de la Cinta Hermosín, mostrando la denuncia.
Raquel Rendón / Huelva

21 de enero 2011 - 01:00

Tamara de la Cinta Hermosín tiene 28 años, es onubense de la capital y madre de una niña de seis años. La última vez que trabajó oficialmente fue el pasado verano y en el hotel Barceló de Punta Umbría. Desde entonces no había vuelto al tajo y era beneficiaria del Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (Prodi), 426 euros mensuales con los que apenas le llega para pagar la luz, el agua, el butano y un pequeño préstamo que aún está pagando.

El pasado 10 de enero se percató de que llevaba un mes sin recibir la prestación y las deudas llegaban con recargo a su cuenta corriente. Hermosín se acercó entonces hasta una de las oficinas capitalinas del Inem para pedir explicaciones y, entonces, recibió una amarga sorpresa: "Me dijeron que estaba dada de alta en la Seguridad Social y que estaba trabajando".

Todavía perpleja y conmocionada, se dirigió a la sede onubense de la Tesorería de la Seguridad Social para reconfirmar la noticia recién recibida. Era cierta. Tamara fue dada de alta como trabajadora del sector agrario el pasado 11 de diciembre por la empresa de trabajo temporal Servitaver SL, con sede central en Valencia y delegación en Cartaya.

Ella garantiza que "jamás" ha tenido relación alguna con dicha sociedad y que sus datos han podido llegar a sus manos "sólo a través un amigo al que dejé mis papeles para trabajar en el campo", si bien esta persona "me aseguró que finalmente ni siquiera sacó mis papeles y, claro está, yo no he firmado nada, ningún contrato, y no tienen ni nóminas ni peonadas mías". Además, "me han dado de alta en un campo de Valencia" y nunca ha cobrado.

Por este motivo interpuso una denuncia contra Servitaver SL ante el Ministerio de Trabajo e Inmigración, institución que, según sus propias palabras, "ya ha solicitado a la empresa que me dé de baja".

La propia Tamara ha pedido a la compañía que rompa con ella toda relación laboral por vía telefónica y por escrito, el pasado 18 de enero, mediante un documento enviado por fax al que adjuntó la delación (a todos ellos ha tenido acceso este rotativo).

Al no tener respuesta de Servitaver SL y continuar hasta la fecha dada de alta, decidió interponer ayer una denuncia ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Huelva. Sospecha, dice, que al ser madre soltera exista alguna probabilidad de que la compañía "esté interesada en mantenerme así para cobrar subvenciones".

Este diario se puso en contacto ayer con Servitaver, cuyas fuentes arguyeron que "nosotros no no inventamos a las personas" y asumieron que "esto ya nos ha pasado otras veces, porque hay gente que va a trabajar al campo, se le da de alta y luego, al conocer las condiciones (pérdida del paro y abono del seguro agrario), se arrepiente y no vuelve aunque ya haya sido inscrito". Las mismas fuentes se preguntaron "qué interés vamos a tener nosotros en dar de alta a alguien que no viene a trabajar", aseguraron tener hasta el número de cuenta de Hermosín y que de inmediato se pondrán manos a la obra para resolver este entuerto.

Sea cual sea la versión concluyente, lo cierto es que esta onubense -que pese a su juventud no ha tenido una vida fácil- está en vilo y "desesperada" porque "me van a cortar el agua y no tengo ni para una bombona, no puedo pagar mi préstamo, que me llega con recargo, y estoy tomando pastillas para poder dormir por la noches". Tamara Hermosín sólo espera que la solución llegue cuanto antes para que su vida retorne, al fin, a la normalidad.

stats