Airbus ha presentado este martes al Instituto Nacional de Tecnologías Aeroespacial (INTA) la aeronave C295 destinada a la investigación aérea en campos como el medio ambiente y la atmósfera y que incorpora un puntero sistema de aviónica.
Durante cinco años como mínimo el C295, que sustituye a dos aviones, tendrá su base en Andalucía, probablemente en el Centro de Experimentación de El Arenosillo, en la provincia de Huelva, donde el Ministerio de Defensa tiene el principal campo de pruebas instrumentado para experimentación de vehículos aeroespaciales no tripulados.
La entrega de esta aeronave está prevista en junio de 2023, si bien este martes en la sede de Airbus en Sevilla se ha realizado una entrega simbólica al INTA de llaves y la maqueta de esta plataforma o una "entrega en limpio", ya que el avión no cuenta todavía con los equipos de instrumentación, que lo hacen puntero en su sector.
Al acto ha asistido la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcárcel, quien ha informado de que este proyecto ha contado con un presupuesto de 27,5 millones de euros, de los que el veinte por ciento los ha financiado el CDTI (centro para el desarrollo tecnológico e industrial) y el resto con fondos europeos y del Perte aeroespacial.
Este avión, que sustituye a dos aeronaves, triplica las capacidades y permite que haga misiones más largas altas y rápidas centradas en dos líneas de investigación como son los estudios atmosféricos y la observación de la tierra con anclajes externos.
Se trata de una plataforma tecnológicamente avanzada que cumple con las necesidades del INTA y, según la secretaria de Estado, va a posibilitar la realización de ensayos de vuelos de equipos aeronáuticos, la investigación atmosférica, la toma de datos de teledetección, las pruebas para el desarrollo, adiestramiento y formación de tripulaciones tanto de vuelo como científica y la calificación de la nueva instrumentación científica.
Ha destacado el marco de colaboración productiva entre el CDTI y el INTA para generar capacidades científico tecnológicas que repercuten en beneficio de toda la sociedad española y que facilitan iniciativas civiles y militares como esta plataforma.
El C295 es un avión muy versátil que ha permitido su adaptación para las necesidades de investigación del INTA y, además, es un diseño español y fabricado casi en su totalidad en territorio español y una "de las grandes aportaciones de la aeronáutica de España como lo ha demostrado su éxito en el mercado", ha subrayado Amparo Valcárcel.
Con este proyecto se "da un paso más en el esfuerzo institucional para proteger los activos industriales de Airbus en España", ha destacado la secretaria de Estado, quien ha recordado también la apuesta del gobierno por la industria de la defensa con el objetivo de alcanzar en el año 2029 el dos por ciento del PIB.
El director del CDTI, Javier Ponce, ha explicado que al estar cofinanciado con fondos estructurales los activos del proyecto deben permanecer al menos cinco años después de su recogida en Andalucía y su base estará posiblemente en El Arenosillo.
El director del INTA, Julio Ayuso, ha agradecido la confianza del CDTI en este instituto y ha puesto en valor la colaboración con Airbus que es "esencial para la aviación militar española" y ha destacado que en este proyecto del C295 "permitirá mantener la capacidad de diseño y producción de una aeronave completa"
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios