Crece un 80% el número de familias que compiten por el alquiler de una vivienda en Huelva capital

Huelva es la ciudad andaluza donde más aumenta la competencia por los pisos en alquiler en el último año debido al fenómeno de la alta demanda y de la poca oferta

La mitad de las viviendas puestas en el mercado de alquiler cuestan más de 800 euros mensuales y solo ocho tienen un precio inferior a los 601 euros

El antiguo colegio Doñana de Huelva capital se convertirá en viviendas sociales para los jóvenes

Bloques de viviendas en Huelva capital.
Bloques de viviendas en Huelva capital. / Josué Correa
A. R. G.

13 de mayo 2025 - 00:19

El fenómeno de la alta demanda y de la poca oferta de viviendas en alquiler en Huelva capital tiene su efecto en la competencia que hay en el mercado. Así queda reflejado en un estudio del portal inmobiliario Idealista, que recibió en el primer trimestre de 2025 una media de 32 contactos por cada anuncio de vivienda publicado antes de que el mismo se diera de baja. Una cifra que es un 79% más elevada a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando recibían de media 18 contactos.

El referido porcentaje convierte a Huelva en la capital andaluza donde más crece la competencia por las viviendas de alquiler, muy por encima de otras ciudades como Jaén (44%), Sevilla (41%), Córdoba (35%) o Almería (33%). Además, la onubense es la segunda capital de la comunidad autónoma donde más familias compiten de media por una misma vivienda, tras Sevilla (35) y por delante de Málaga (28).

A nivel nacional, cabe indicar que el volumen de familias que se postulan por cada anuncio ha crecido durante los últimos 12 meses en la mayoría de capitales españolas, llegando a duplicarse el número de personas interesadas en algunas ciudades como Lleida (147%), Burgos (113%), Girona (104%), Ourense (103%) y Ciudad Real (100%). A su vez, entre las grandes ciudades el mayor incremento en esta competencia se ha dado en Barcelona (48%), seguido de Sevilla (41%), Bilbao (37%), Palma (34%), San Sebastián (31%) y Madrid (1%). Por otro lado, el volumen en Valencia y Alicante se mantiene sin alteraciones mientras que Málaga (-12%) forma parte del pequeño grupo de cinco capitales en las que esta cifra ha descendido. Además de Málaga, la competencia disminuyó en Ceuta (-22%), Pontevedra (-5%), A Coruña (-4%) y Granada (-3%).

A juicio de Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “hace un trimestre ya alertábamos de la situación de emergencia del alquiler y de que los niveles de competencia estaban subiendo de forma muy peligrosa. Resulta inquietante que lejos de tomar medidas que alivien esta situación y que vuelvan a incluir a decenas de miles de familias en el mercado del alquiler, el Gobierno siga empeñado en mantener estas políticas nocivas que nos han conducido hasta la situación actual". En este sentido, considera que "cualquier análisis mínimamente riguroso concluye que la falta de oferta y el incremento de la competencia entre familias no solo provoca que suban los precios, sino que, según ese proceso se prolonga, son cada vez más los colectivos a los que les resulta imposible acceder a una vivienda en alquiler. Y como decíamos hace tres meses: el agua sigue subiendo”.

Por hacer una radiografía de la capital onubense, Idealista recoge algo más de 90 viviendas en alquiler en la ciudad, de las que solo ocho cuestan 600 euros o menos al mes. Mayor es la oferta con las viviendas por las que hay que pagar entre 601 y 700 euros, con una veintena en el mercado, prácticamente la misma cifra que entre 701 y 800 euros. Es por ello que, tal y como reflejan los datos, la mitad de los pisos que se alquilan en Huelva capital cuestan más de 800 euros mensuales, cifras inasumibles para muchas familias. Además, hay otra veintena de viviendas que, según Idealista, tienen un precio mensual superior a los 1.000 euros, siendo la más cara de 1.500 euros -una de cinco habitaciones en la calle Berdigón-.

En lo que se refiere al número de personas que compiten por vivienda a nivel nacional, Barcelona es el gran mercado donde la competencia por la vivienda es mayor, con 61 familias por cada anuncio. Le siguen Palma (57), Madrid (42), Bilbao (37), San Sebastián (37) y Sevilla (35). Por debajo de la media nacional, que se establece en 35, se sitúan Valencia (31), Málaga (28) y Alicante (25). A su vez, cabe destacar que Guadalajara tiene el récord de familias interesadas en cada alquiler y alcanza los 108 contactos, a la que le siguen Vitoria (106 familias), Pamplona (71), Lleida (66), Barcelona y Zaragoza (59). En el lado opuesto se encuentran las ciudades de Badajoz, Salamanca, Cáceres y Ceuta, en las que el número de familias que compiten se reduce a una decena por anuncio, siguiéndoles Segovia y Granada (13 familias en ambos casos) y Córdoba con 14.

stats